El Banco Central alcanzó ayer su decimoquinta jornada consecutiva sin ventas netas, al finalizar con un saldo comprador de u$s12 millones en el mercado oficial de cambios, en un escenario con los dólares bursátiles en descenso y el blue acentuando su suba.
En la jornada, el dólar oficial minorista aumentó 39 centavos y cerró a $188,11, mientras que el dólar Qatar avanzó 78 centavos y culminó a $376,22. El mayorista, que regula directamente el BCRA, se encareció 28 centavos y terminó en $180,38.
Tras un comienzo alcista, el dólar Contado con Liqui (CCL) bajó $1,95 (-0,6%) hasta los $332,02, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en 84,1%, nuevo mínimo desde junio pasado. A su vez, el dólar MEP anotó su cuarta baja consecutiva, al caer $1,30 (-0,4%) a $326,55, lo que marca un spread con el oficial del 80,7%.
El dólar blue, en tanto, registró ayer su segunda mayor suba en el año, y cerró en su máximo nominal histórico. Así, la brecha cambiaria se acercó nuevamente al 100%. En la jornada, el billete informal se apreció $2 y culminó en $357, su récord nominal al cierre, alcanzado el pasado 28 de diciembre. La brecha entre el dólar paralelo y el mayorista se ubicó en el 97,1%.
¿Qué esperar con el blue?
Al referirse a la suba del blue, el economista Federico Glustein analizó cómo es el mercado hoy por hoy del dólar ilegal: “Es chico y lo han achicado con la incorporación del dólar para turistas extranjeros, por lo que hay incentivos a que una parte de los fondos que ingresan por esa vía no continúen en el paralelo. Cada vez hay menos oferta, por ende, cuando la demanda crece o hay operaciones grandes, el blue se dispara”.
Entre las causas de esta reciente suba dijo que “hay que considerar que los agentes que tienen excedentes de pesos ven en el dólar un atractivo y el único de fácil acceso es el blue, los financieros requieren de algunos pasos y un parking que no todos están dispuestos a aceptar y después hay todavía una parte de la población que todavía demanda por turismo a pesar de estar ya en la segunda semana de enero”.
Glustein opinó que “respecto a si el blue va a alcanzar al dólar Qatar soy algo escéptico, al menos, en estos días, porque el oficial sigue depreciándose diariamente mientras que el blue todavía no volvió a despegar. Hay $15 de diferencia que no son para nada despreciables como brecha”.
Fuente: Ámbito
Comments