El 2022 dio lugar a un gran bear market en el que las inversiones en negocios de crecimiento fueron la gran decepción: el sector tecnológico cayó un 30%, y compañías de mayor capitalización como Apple y Amazon, entre otras, generaron un arrastre general de la economía y de las acciones en la bolsa neoyorquina.
El balance de 2022 deja pérdidas importantes, similares a las ocurridas en 2008 con la crisis subprime, en los principales índices bursátiles de Wall Street. El motivo principal para ello fue el giro de la Reserva Federal hacia una postura monetaria ultra agresiva luego de la fenomenal expansión que tuvo lugar desde los comienzos de la crisis del Covid-19.
Este accionar, en su intento por hacer descender la inflación, golpeó de lleno a la mayoría de los sectores dejando un sobresaliente ganador: el segmento energético, que trepó un 60% anual. En tanto, los mercados mundiales de petróleo crudo y gas natural se disparaban hasta valores máximos en más de 10 años, impulsados por la guerra en Europa y la escasez de energía en el viejo continente.
¿Cuál es el balance de Wall Street durante 2022?
Desde SBS, Juan Manuel Franco, Economista Jefe, sostuvo que las subas de tasas de interés castigaron a la industria tecnológica, con caídas históricas de cerca del 35% en el Nasdaq.
Y remarcó que el auge de la inflación global se vio exacerbado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que disparó los precios de los commodities. Por lo cual dio cuenta de que firmas energéticas como Exxon, que subió 77% en el año, se favorecieron altamente.
En tanto, Brian Alejandro Arce, Analista de Liebre Capital, resaltó que el sabor amargo que dejó el equity fue terrible, tanto así que de los 11 sectores que conforman al índice S&P500, solamente dos no cayeron (el energético y el de utilidades).
Además, expresó que el costo del capital un año atrás rondaba el 0,25%, mientras que hoy alcanza el 4,5%, perjudicando ferozmente el negocio de las compañías intensivas en nuevos flujos de inversión.
Por su parte, María Baccini, Analista Investment Ideas de Balanz consideró que el cuadro de Wall Street se pinceló de optimismo en el sector energético por el alza récord del petróleo.
En contraparte, mencionó que otro sector golpeado fue el de comunicación que tiene foco principalmente en la innovación y el desarrollo continuo de nuevos productos.
¿Qué augura Wall Street para 2023?
Desde SBS, creen que en 2023 la inflación en el mundo desarrollado continuará llevando a los principales bancos centrales del mundo a no abandonar prematuramente su postura contractiva hasta ver evidencia concreta de desinflación.
Aunque mencionaron que otra parte de las miradas estarán puestas en el desempeño de la actividad económica. En este sentido, destacaron que habrá que prestar especial atención al desempeño de China, que recientemente cortó con su política de “Covid cero” lo que implica relajar restricciones, pudiendo esto funcionar como soporte a la demanda global pero también a los commodities en general, presionando sobre la inflación mundial. “De materializarse esto, sectores relacionados a commodities podrían verse favorecidos”, sostuvieron.
Desde Liebre Capital, afirmaron que las señales aún no son alentadoras como para entusiasmar a los inversores que se encuentran invadidos por el temor a una recesión en el próximo año.
“La perspectiva para las acciones defensivas luce mejor aún, debido al persistente aumento de las tasas de interés que encarecen el crédito y la suba de precio de los commodities. Las empresas de Consumo Básico y las farmacéuticas se convierten en las mejores posiciones de cara al 2023”, concluyó Arce.
Por último, desde Balance, en cuanto a su posicionamiento estratégico para 2023, sugirieron elegir compañías tipo Value, que cuentan con cash flow fuertes, menos susceptibles ante movimientos de tasa. Además, poseen capacidad de pricing y suelen pagar altos dividendos dado sus negocios estables, donde a diferencia de las de crecimiento (Growth) su estrategia de negocio es el apalancamiento para el crecimiento de la empresa. Entre segmentos de este tipo, resaltaron HealthCare o Industrial, finalizó Baccini.
Fuente: Ámbito
Comments