Wall Street opera con tendencia bajista mientras los bonos soberanos muestran leves subidas

Comparte

En un día de particular importancia, en el que las sucursales bancarias están cerradas por la celebración del “Día de las trabajadoras y trabajadores bancarios” y la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha declarado un feriado bursátil, los mercados financieros muestran un comportamiento variado. En este contexto, los activos argentinos que cotizan en Wall Street operan con una tendencia bajista, destacándose las caídas en acciones como YPF, Edenor y Grupo Financiero Galicia.

Acciones en rojo, bonos soberanos en verde A pesar del feriado bursátil local, los activos argentinos cotizados en Wall Street registran caídas en la mayoría de los casos, mientras que los bonos soberanos experimentan leves subidas, manteniendo el riesgo país en 2.525 puntos básicos.

Wall Street busca tracción en medio de la temporada de resultados En el escenario internacional, Wall Street muestra una ligera ganancia, a medida que la temporada de resultados corporativos se acerca a su final. La atención se centra en datos económicos en Washington relacionados con la inflación y el empleo en Estados Unidos. Los precios de las acciones se ven impulsados por la esperanza de que la Reserva Federal ponga fin a las subidas de las tasas de interés para controlar la inflación, dada la disminución de la presión alcista en los precios.

Diferencias en los mercados europeos y asiáticos En contraste, los mercados europeos, como el DAX alemán, el CAC 40 de París y el FTSE 100 británico, muestran pérdidas, destacando la preocupación por la ralentización del crecimiento en Alemania, Francia y otras economías importantes. Mientras tanto, en Asia, las bolsas han experimentado alzas, respaldadas por las expectativas de una posible reducción de las tasas de interés.

Situación en mercados asiáticos Las acciones surcoreanas aumentaron significativamente debido a la prohibición de ventas en corto, mientras que el Nikkei 225 de Japón registró ganancias. Sin embargo, la actividad de los servicios en Japón se expandió a un ritmo más lento, lo que generó preocupación sobre la debilidad de un sector crucial para la economía del país.

El Banco de Japón se mueve gradualmente hacia un endurecimiento de su política monetaria, aunque su gobernador señala que no es suficiente para elevar las tasas de interés.

Seguí leyendo

La presión cambiaria sigue a pesar del mercado cerrado: el dólar cripto roza los $1.500

La racha alcista de la semana también se vio reflejada en el dólar blue, que registró su...

Cómo aprovechar bancos, billeteras virtuales y tarjetas en supermercados mayoristas en septiembre 2025

Los supermercados mayoristas continúan consolidándose como una alternativa para quienes buscan optimizar el gasto familiar, especialmente en septiembre...

LNG Argentina: YPF y ENI negocian con ExxonMobil para que ingrese al proyecto como comprador del gas

El proyecto LNG Argentina, que busca colocar a Vaca Muerta en el mapa de los exportadores globales de...

Dólar blue hoy: a cuánto opera este sábado 13 de septiembre

13 de septiembre 2025 - 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial,...