Wall Street: el Dow Jones marcó otro máximo histórico, pero el Nasdaq volvió a caer

Comparte

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,7% a 48.255,07 puntos; el S&P 500 ganó un 0,1% a 6.852,00 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,3% hasta los 23.406,46 puntos.

Para los mercados financieros, la reapertura del gobierno supondría el regreso de varios indicadores económicos oficiales, incluido el informe mensual de empleo, cuya publicación se ha retrasado debido al cierre. Estos datos son cruciales, ya que ayudan tanto a inversores como a responsables políticos a evaluar el estado de la economía estadounidense.

La falta de datos económicos generó una gran incertidumbre sobre el futuro de los tipos de interés de la Reserva Federal, dejando en gran medida incierto el resultado de la última reunión de política monetaria del banco central en diciembre.

Según el Wall Street Journal, los miembros de la Reserva Federal siguen divididos sobre si recortar los tipos de interés en la próxima reunión, tras haberlos reducido en 25 puntos en las dos reuniones anteriores de octubre y septiembre.

Los mercados estiman una probabilidad del 61,9 % de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal del 10 y 11 de diciembre, frente al 57,8 % de ayer, según analistas.

Mercados NYSE Wall Street

Romulo Queiroz – Pexels

Resultados trimestrales y acciones destacadas de Wall Street

En el calendario de resultados, los mercados seguirán de cerca los resultados del proveedor de equipos de red Cisco Systems (+3,1%) tras el cierre de la sesión.

Cisco se benefició de un entorno favorable en los últimos meses, impulsado por el auge del interés por la IA, fomentó las inversiones en la nube y la financiación de infraestructuras de TI.

Circle Internet Group Inc cayó un 12,5% a pesar de que la empresa presentó resultados trimestrales que superaron las estimaciones de Wall Street.

En otros mercados, las acciones de Advanced Micro Devices subieron un 9% después que el fabricante de chips presentara sus objetivos de crecimiento a largo plazo, en su primer día con analistas financieros, en tres años.

Las acciones de Chevron derraparon un 1,8% luego que la petrolera anunciara que planea aumentar su flujo de caja libre en más de un 10 % anual hasta 2030 e incrementar la producción de petróleo y gas, al tiempo que reduce aún más los costos y los gastos de capital.

Alphabet bajó un 1,4% tras que el gigante tecnológico anunciara que invertirá 5.500 millones de euros (u$s6.410 millones) en Alemania en los próximos años para impulsar la expansión de su infraestructura y capacidad de centros de datos en la mayor economía de Europa.

Wolfe Research mantiene una perspectiva económica optimista para EEUU en 2026

En una nota a sus clientes, los estrategas de Wolfe Research, se mostraron “optimistas” para 2026, citando un impulso previsto gracias al proyecto de ley presupuestaria insignia del presidente Donald Trump y la disminución de la incertidumbre en torno a sus políticas arancelarias.

Un fallo de la Corte Suprema sobre la legalidad del uso que hizo Trump de sus poderes económicos de emergencia, para imponer los amplios aranceles, podría conllevar posibles reembolsos de los costos relacionados con dichos aranceles, añadieron.

Mientras tanto, se prevé que las decisiones de la Reserva Federal destinadas a flexibilizar las condiciones financieras, así como las promesas de inversión extranjera directa de Corea del Sur y Japón, impulsen aún más la economía estadounidense.

En este contexto, los analistas de Wolfe anticipan un crecimiento ligeramente superior a la tendencia, del 2,1%, con una inflación que se mantendrá estable y cerrará el año con una tasa anualizada del 2,7%. Se prevé que el mercado laboral estadounidense fuente de una importante preocupación, tanto para inversores como para responsables políticos este año, genere un promedio de 80.000 puestos de trabajo en 2026, mientras que se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 4,2%.

La economía estadounidense se expandió a su ritmo más rápido en casi dos años durante el segundo trimestre, mientras que los precios al consumidor aumentaron un 3,0% en septiembre. En agosto, se crearon unos 22.000 empleos y la tasa de desempleo se situó en el 4,3%, aunque la publicación de datos más recientes del mercado laboral se ha pospuesto debido al prolongado cierre del gobierno federal.

Una avalancha de anuncios de aranceles, nuevas políticas migratorias, recortes de empleos federales y el paquete presupuestario de Trump provocaron cambios en las perspectivas económicas en muchos momentos de lo que va del año, pero la anticipación de estas políticas probablemente superó su impacto real, según los analistas de Wolfe.

“Dicho esto, algunos efectos se extenderán hasta 2026”, añadieron.

Las bolsas en Europa y Asia

En el resto del mundo, la situación fue alcista. En Europa, el Euro Stoxx subió 1,17%. A nivel local, las subas son generalizadas: el DAX alemán aumentó 1,22% y el CAC francés acompaña con 1,04%.

Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido subió 0,12%. En las últimas horas se conoció que la tasa de desempleo del Reino Unido subió al 5 % en los tres meses anteriores a septiembre, la más alta desde principios de 2021.

“Los datos apuntan a un enfriamiento del mercado laboral, con un 86% de probabilidades de que el Banco de Inglaterra recortara los tipos en diciembre”, comentaron desde Hang Seng Bank.

Y agregaron que “el mercado espera con interés el presupuesto del ministro de Hacienda de este mes, en el que se prevén subidas de impuestos que podrían frenar el crecimiento y la inflación”.

En China, el Hang Seng de Hong Kong subió 0,85%, mientras que la bolsa de Shanghái bajó 0,07%%. Mientras, el Nikkei 225 japonés aumentó 0,49% y el Kospi surcoreano subió 1,07%.

Seguí leyendo

En qué invertir para ganarle a la inflación: las alternativas preferidas de la City

El nuevo dato de inflación oficial, donde el INDEC registró un 2,3% en octubre, un nivel esperado por el...

El dólar blue bajó por primera vez en la semana

12 de noviembre 2025 - 17:59 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial,...

Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 12 de noviembre

12 de noviembre 2025 - 17:54 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial,...

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este miércoles 12 de noviembre

12 de noviembre 2025 - 16:19 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial...