VIDEO | La frase de Javier Milei que generó risas entre empresarios en el encuentro del JP Morgan

Comparte

En el marco del encuentro organizado por J.P. Morgan en Buenos Aires, Javier Milei brindó un discurso de media hora en el que defendió su política económica, elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, y volvió a apuntar contra el kirchnerismo por haber dejado “la peor herencia“.

Pero eso no es todo: al hablar del sistema financiero, Milei lanzó una definición que provocó risas y aplausos entre los presentes.

Uno de los momentos más comentados se produjo cuando el mandatario explicabEna la importancia del crédito como motor del crecimiento. “Es, quizás, el mejor instrumento de movilización social que existe porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico”, sostuvo, y agregó que la inversión “se logra ahorrando y financiando adecuadamente”.

Esa separación entre lo productivo y lo financiero es una mera ficción de ignorantes que no saben de teoría monetaria”, aseguró el Presidente.

Tras una breve pausa, remató con ironía: “Tenía que ser Milei. Si no, no soy yo“.

El comentario distendió el clima del auditorio, en el que predominaban ejecutivos y representantes del sector financiero.

Minutos después, el Presidente volvió a ser aplaudido cuando se refirió al estado de la economía que recibió al asumir. “Heredamos un sistema financiero disfuncional que entorpecía al resto de la economía. Los bancos eran un apéndice del Banco Central, y éste del Tesoro. Emitir 13 puntos del PBI no podía terminar bien”, advirtió.

Javier Milei defendió su programa económico ante el CEO de J.P. Morgan

Milei proyectó que “a mediados del año que viene no habrá más inflación en la Argentina“, al sostener que el proceso de saneamiento monetario iniciado en diciembre de 2023 permitirá que la economía “recupere anclas de confianza” y que el sistema financiero vuelva a jugar un rol clave en la expansión del crédito.

El crédito es la verdadera justicia social, porque permite que cada argentino pueda proyectar, emprender y crecer sin depender del Estado“, afirmó el Presidente ante un auditorio compuesto por ejecutivos de bancos y fondos internacionales. Atribuyó los problemas estructurales del país a “décadas de intervencionismo y gasto político”, que, según explicó, destruyeron las fuentes de financiamiento y dispararon la inflación.

En otro tramo, Milei destacó que el “déficit cero” alcanzado desde el primer mes de gestión constituye la piedra basal del nuevo régimen macroeconómico, y reiteró que el Banco Central “ya no emite para financiar al Tesoro”. “Hemos saneado las cuentas públicas y los pasivos del BCRA en apenas seis meses, un récord histórico”, enfatizó.

El jefe de Estado insistió en que su programa económico “no se trata de un ajuste, sino de un cambio de régimen”, basado en tres ejes: equilibrio fiscal permanente, apertura comercial y competencia de monedas. En ese sentido, adelantó que el levantamiento de las restricciones cambiarias “está en curso, de manera ordenada, con pasos prudentes para no poner en riesgo la estabilidad lograda”.

Milei también subrayó que su administración “ya redujo impuestos por 2,5 puntos del PBI” y que la inflación mensual “se encuentra en franca desaceleración”. A su entender, el país está “transitando la última etapa de un proceso que culminará en un nuevo patrón de estabilidad”.

El mensaje, dirigido a la comunidad financiera internacional, tuvo como eje transmitir previsibilidad y confianza. “El desafío no es solo eliminar la inflación, sino reconstruir la confianza en la moneda y en las instituciones que la respaldan“, concluyó el Presidente, en una presentación que buscó consolidar la narrativa oficial de una economía que deja atrás la crisis y se encamina hacia un crecimiento sostenido bajo reglas de mercado.

La visita de Jamie Dimon y la expansión de JP Morgan en Argentina

La visita de Jamie Dimon al país se inscribe dentro de una agenda de reuniones estratégicas con empresarios y autoridades, que había sido acordada “antes del reciente período de volatilidad en los mercados locales”.

En medio de estas gestiones, Dimon desarrolló una intensa agenda de encuentros en la Ciudad de Buenos Aires. El miércoles encabezó un cóctel exclusivo en el Teatro Colón que reunió a figuras de primer orden de la política internacional y del empresariado local.

El viaje ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca reforzar su cercanía con Estados Unidos para apuntalar el programa económico y abrir nuevas fuentes de financiamiento externo.

Además del encuentro con Milei, Dimon ya había mantenido un breve encuentro este viernes por la mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, actor central en los contactos con el Tesoro estadounidense y con los organismos multilaterales que respaldan las metas fiscales del plan libertario.

Fuente: IProfesional

Seguí leyendo

Vaca Muerta de medio término: una elección entre récords y el salto exportador posible

Las elecciones nacionales serán una nueva encuesta real del momento político, con efectos todavía difíciles de anticipar en...

Mercados, a todo o nada, ante el 26-O: las lecturas que hará la city, el escenario “base” y lo que viene desde el lunes

Con el dólar al borde de la banda, cobertura récord y a horas de las elecciones...

Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de octubre

25 de octubre 2025 - 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial,...

Dólar blue hoy: a cuánto opera este sábado 25 de octubre

25 de octubre 2025 - 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial,...