La agencia calificadora global S&P recortó este jueves la calificación de deuda en pesos de Argentina a \SD/SD\ (Default Selectivo) desde \CCC-/C\, tras el anuncio del canje. La agencia también rebajó la calificación en escala nacional de Argentina a \SD\ desde \raCCC+\.
El Ministerio de Economía lanzó un canje voluntario de deuda a través de opciones amortizables en 2024 y 2025 para allanar el escenario financiero de corto plazo en un año electoral, en medio de las severas dificultas que atraviesa la economía local.
Entre bancos, aseguradoras y empresas, el volumen bajo reperfilamiento se ubicaría entre 3 y 3,5 billones de pesos (hasta unos 17.000 millones de dólares), todos amortizables en el primer semestre del 2023.
La cartera anunció el canje luego de negociaciones con representantes de banco y entidades financieras. Según pudo averiguar Ámbito entre operadores, se espera que el nuevo intercambio tenga una adhesión de entre el 60% y el 65%.
Un 50% será de la deuda intra sector público, por lo que el restante provendrá del sector privado. Si supera ese porcentaje podría considerarse un gran éxito del ministro de Economía, Sergio Massa y su mano derecha, Gabriel Rubinstein.
La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) respaldó el canje de deuda y anunció que ingresará a la operación ofreciendo su cartera de títulos.
“Los representantes de diferentes entidades públicas y privadas de la Argentina asociadas a ABAPPRA se comprometieron a acompañar el canje, de acuerdo a los instrumentos elegibles incluidos en la operación“, señaló la entidad en un comunicado de prensa.
El canje -al que se podrá adherir hasta el lunes próximo- posterga los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio de este año para 2024 y 2025; con ese fin, se ofrecen dos alternativas para los inversores: adquirir bonos atados a la inflación o una canasta de activos con un porcentaje de bonos duales, que ajustan por inflación o por tipo de cambio oficial.
Fuente: Ámbito
Comments