0
La cúpula de la petrolera tuvo reuniones de máximo nivel en Houston y este viernes viajará a Nueva York para celebrar los 30 años de cotización en Wall Street.

La petrolera de bandera nacional está atravesando una semana crucial con reuniones estratégicas en los Estados Unidos que determinarán la suerte de sus principales proyectos de inversión de cara a la próxima década.

En el marco del Cera Week, la cumbre de energía más importante del mundo, el presidente de YPF, Pablo González, mantuvo un encuentro en la ciudad de Houston con el presidente y CEO de Equinor, Anders Opedal, donde analizaron la evolución de los proyectos offshore en el mar argentino que pueden cambiar totalmente el perfil petrolero del país.

Se trata del primer encuentro entre los líderes de ambas firmas, que este martes consiguieron la prórroga hasta 2025 del permiso de exploración del bloque CAN 102 por parte de la secretaria Flavia Royón, producto de los atrasos generados por la pandemia.

Por otro lado, González se reunió con el presidente y CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik, para evaluar los próximos pasos a seguir para el desarrollo del proyecto para la producción de GNL en la Argentina.

Recientemente, ambas compañías firmaron con las autoridades del puerto de Bahía Blanca una reserva para la futura locación del proyecto que le permitirá al país convertirse en una exportador de gas a escala mundial. También, durante enero, el presidente de YPF recibió al nuevo CEO de Petronas E&P Argentina, Nazri Idzlan Malek, en donde tuvieron la oportunidad de analizar el avance de este proyecto entre otros que ambas compañías desarrollan en el país

El proyecto comprende desde la producción de gas en un Bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización. En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

La inversión estimada es de 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL. Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

Ya el viernes, la cúpula de la petrolera nacional se trasladará a Wall Street para celebrar los 30 años de cotización bursátil. Allí, se presentarán los resultados financieros del 2022 y se anunciará el “plan estratégico 2023-2027”. Se especula con la presencia del ministro Sergio Massa y hay gran expectativa por la resolución de los juicios que está enfrentando YPF en las cortes de Nueva York.

La entrada Semana clave de YPF en EEUU para definir sus proyectos emblema de esta década se publicó primero en Energía Online.

Fuente: EOL

Comments

Comments are closed.