
El Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa alcanzó un avance clave en la negociación colectiva. Marcelo Rucci anunció que, tras firmar convenios con YPF y Tecpetrol, se concretó un aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que ahora se ubica en el 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida. Este esquema garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.
“Lo dijimos siempre: la dignidad no se negocia. Conseguimos que la zona llegue al 85% y que, si hay un siniestro grave, la familia del trabajador tenga la tranquilidad de un salario por cinco años. Eso no es un favor: es justicia”, afirmó Rucci ante miles de afiliados.
El dirigente advirtió que el gremio exigirá la adhesión de todas las operadoras: “Algunas empresas ya firmaron, otras todavía no. Si no lo hacen, nos van a tener en los yacimientos, porque el costo de implementación son monedas comparado con la vida y la tranquilidad de una familia”.
Respaldo político y defensa del empleo
En su discurso, Rucci destacó que estos avances fueron posibles gracias a la unidad de los trabajadores y al acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa. Recordó que el mandatario neuquino dispuso reducciones en regalías e ingresos brutos para sostener la actividad convencional y reincorporar a cientos de despedidos.
“Cuando había más de 800 compañeros afuera, fuimos a pedir una mano y el gobernador nos la dio. Eso hoy significa que cientos de familias vuelven a tener trabajo. Gracias, Rolando”, subrayó el secretario general.
A su vez, envió un mensaje a las empresas: “Ningún petrolero es variable de ajuste. Si alguna compañía viola lo firmado o se niega a adherir al seguro, actuaremos con la misma firmeza con la que defendemos a nuestros afiliados”.
La proyección política de los trabajadores
El encuentro gremial también fue escenario de un anuncio político: la consolidación de Fuerza Neuquina Federal, el espacio que busca dar representación a los trabajadores en la arena política.
“Las decisiones no las toman quienes conocen el esfuerzo de cada día. Por eso decidimos formar un partido para que alguno de ustedes ocupe esos lugares en la Legislatura, en las intendencias y en los concejos. Ninguno de nosotros va a estar en esas listas: tienen que estar ustedes”, planteó Rucci.
El secretario adjunto Ernesto Inal respaldó el mensaje, recordando las luchas en La Pampa y Buta Ranquil, y aseguró que el sindicato “tiene 28 mil soldados para dar la lucha” si algún trabajador es atacado.
Ambos dirigentes coincidieron en que el 2025 será un año complejo, pero reafirmaron que la fortaleza del gremio está en la unidad y en el acompañamiento permanente a cada trabajador y su familia.