La entidad financiera realizó un análisis del contundente triunfo de LLA en las elecciones y dijo qué medida debería tomar en el mercado cambiario
27/10/2025 – 15:43hs
La contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas representa para el banco Barclays una “señal de compromiso social con la normalización macroeconómica” en Argentina, según un informe de la entidad.
El documento resaltó que el resultado modificó las perspectivas del país y abrió la puerta a reformas estructurales por primera vez en años. La entidad consideró que la “convergencia hacia un buen equilibrio resulta más probable tras este respaldo“.
Qué debe hacer Javier Milei con el dólar, según Barclays
Barclays concluyó que los resultados ofrecen una oportunidad para liberar el tipo de cambio y acumular reservas desde una posición de fortaleza. Pese a esto, el ministro Luis Caputo y Javier Milei descartaron modificaciones cambiarias.
El análisis de Barclays precisó que La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados lograron una victoria importante, superando a la coalición peronista Fuerza Patria (FP) y constituyendo una “sorpresa mayúscula” para el mercado. El 48% del electorado respaldó políticas macroeconómicas prudentes.
La entidad subrayó el notorio retroceso del kirchnerismo, obteniendo solo el 32% de los votos, inferior a sus resultados previos. El liderazgo de LLA en la provincia de Buenos Aires, antes bastión kirchnerista, fue significativo, imponiéndose por medio punto y aumentando en 800.000 votos.
El kirchnerismo perdió 300.000 en ese distrito. LLA quedó primero en 14 de 24 jurisdicciones. En el plano legislativo, LLA y PRO sumarán 104 bancas en la Cámara de Diputados, reforzando la posición del oficialismo.
Gobernadores, respaldo internacional y desafíos
Barclays observó que los gobernadores provinciales ahora tienen incentivos alineados con la nueva etapa, debido al “alto costo político de confrontar con un Milei popular” y la posibilidad de destrabar partidas de gasto a cambio de apoyo en las reformas.
El respaldo “incuestionable” de Estados Unidos, tras la felicitación de Donald Trump a Javier Milei, abre la perspectiva de acceso a mercados. Pese a riesgos de tácticas confrontativas, el discurso de el Presidente elogió a los gobernadores e invitó a coordinar acuerdos.
El foco de Barclays se mantiene en la política cambiaria. Proyecta que el peso argentino se fortalecerá, pero un tipo de cambio real que recupere credibilidad será inconsistente con una economía que crece.
Un tipo de cambio semejante al de 2017, un 10% más apreciado, junto a una política fiscal ajustada, sería “demasiado fuerte para sostener el crecimiento“. La persistencia de inflación superior al 1% mensual establecería un límite sobre la banda cambiaria.
Jason Keene, de Barclays, destacó la necesidad de una política cambiaria más flexible y un programa creíble de acumulación de reservas para sostener la recuperación económica y recuperar el acceso a los mercados. El informe de Barclays concluyó que el resultado electoral reafirma el apoyo político doméstico al programa de reformas. Esto anticipa que el país podrá ajustar el régimen cambiario desde una posición fortalecida para lograr la normalización macroeconómica.
Fuente: IProfesional
