PCR valida internacionalmente la huella ambiental de sus parques eólicos

Comparte

La empresa argentina PCR se convirtió en la primera compañía del país en publicar Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) verificadas internacionalmente para dos de sus parques eólicos: Mataco San Jorge (provincia de Buenos Aires) y Parque Eólico del Bicentenario (Santa Cruz).

Las EPDs, desarrolladas por la empresa de tecnología ambiental Genergy, fueron auditadas por el INTI y publicadas en el International EPD System, una plataforma reconocida globalmente que permite comparar el impacto ambiental de productos y servicios bajo la norma internacional ISO 14025.

Estas declaraciones permiten medir y certificar el impacto ambiental por cada megavatio-hora (MWh) generado a lo largo de los 20 años de vida útil de cada parque. Para PCR, este paso representa un hito en su estrategia de sostenibilidad, pero también una ventaja competitiva concreta para sus clientes industriales.

Gracias a la publicación de estas EPDs, las empresas que consumen energía renovable de PCR pueden:

  • Conocer la huella ambiental exacta del consumo eléctrico vinculado a sus procesos.
  • Cumplir con normativas internacionales exigentes, como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la Unión Europea.
  • Reducir aranceles o penalidades ambientales al exportar, al demostrar menor impacto en sus productos.

“Este hito nos permite ofrecer una solución concreta a nuestros clientes industriales, para que puedan avanzar en la descarbonización de sus procesos con respaldo técnico y validación internacional”, explicó Lucas Méndez Trongé, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de PCR.

Por su parte, Joaquín Suárez Irigoyen, de Genergy, destacó el valor diferencial del sistema: “Medimos el impacto ambiental de la generación eléctrica a lo largo de toda la vida útil del parque. Esa información se gestiona en tiempo real y se registra en blockchain para asegurar la trazabilidad de cada lote de energía limpia que llega al cliente.”

Con esta herramienta, PCR no solo transparenta su operación, sino que también ayuda a sus clientes a mejorar su competitividad internacional y adecuarse a las nuevas regulaciones globales de sostenibilidad.

PCR, con más de 100 años de trayectoria, opera actualmente cuatro parques eólicos con una capacidad total de 527,4 MW. Además, mantiene operaciones en los sectores de petróleo, gas y cemento, con fuerte presencia en la región patagónica y proyectos de inversión en energía en Argentina, Ecuador y Estados Unidos.

Este nuevo paso consolida su liderazgo en renovables, impulsa su posicionamiento como proveedor de soluciones energéticas sostenibles y refuerza su compromiso con los criterios ESG y los objetivos de NetZero a nivel nacional e internacional.

Seguí leyendo

Los bonos en dólares cortan racha de fuertes caídas y rebotan hasta 5,6% tras el discurso de Javier Milei

Vale recordar que los títulos vienen de una jornada para el olvido: con caídas de hasta 6%...

Las criptomonedas suben a la espera de la Fed y Bitcoin vuelve a operar en u$s116.000

16 de septiembre 2025 - 15:09 Los inversores esperan con ansias la decisión...

Dólar futuro: BYMA amplía los márgenes que tiene el BCRA para intervenir en ese mercado

16 de septiembre 2025 - 13:38 Se fijó un límite inicial de $6...

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofrecen este martes 16 de septiembre

16 de septiembre 2025 - 13:28 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial...