Para el inicio del próximo invierno estará lista la ampliación de Gasoducto Cordillerano con apoyo provincial, aseguró Camuzzi

Comparte

La empresa Camuzzi, una de las principales distribuidoras de gas de la la Argentina, resaltó los avances que se están logrando para la ampliación del Gasoducto Cordillerano-Patagónico, una obra que estará operativa en junio de 2026, es decir para el comienzo del próximo invierno.

El proyecto está demandando una inversión de $50.000 millones y cuenta con el financiamiento de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro. Así lo anunció Hernán Pardo, director general de Camuzzi, al participar del espacio Encuentro con los CEOs en la Argentina Oil & Gas Expo.

La obra es el principal proyecto de infraestructura que tiene en desarrollo la empresa y que beneficiará a toda la región cordillerana donde existe una gran demanda insatisfecha de gas.

Tras la primera renegociación tarifaria en más de 20 años, la empresa se encuentra en un escenario de renovada previsibilidad que le permitirá invertir cerca de US$240 millones en los próximos cinco años, tal lo comprometido en la última Revisión Quinquenal Tarifaria, con un foco explícito en el desarrollo del suministro local.

El director general de la distribuidora destacó que la nueva tarifa coloca a la compañía “en el escenario de muchos desafíos, y expectativas. Hay muchas cosas para hacer, y es una tarifa que nos va a ayudar, que va a acompañar y que nos va a responsabilizar en recuperar mucho atraso. Entonces, en ese escenario, las inversiones que tenemos para hacer son importantes”.

El directivo señaló que, a diferencia de otros actores del sector que miran hacia la exportación, Camuzzi se concentra en el mercado doméstico. “A nosotros lo que nos van a exigir los consumidores es mayor desarrollo local”, afirmó.

Es bajo esta premisa que se retomaron las obras en el Gasoducto Cordillerano, un proyecto que había estado paralizado por años. “Las provincias nos están acompañando con el financiamiento de estas obras, que estimamos que estén operativas para junio, aproximadamente”, precisó el directivo.

La colaboración público-privada emerge como la clave para superar las dificultades actuales de financiamiento y asegurar que la infraestructura esté lista para el futuro. Estas obras, que buscan reforzar la capacidad del sistema, incluyen la instalación de dos nuevas plantas compresoras que permanecieron abandonadas durante seis años y serán trasladadas a las localidades de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, clave para reforzar la presión del gas en zonas de alta demanda y extender la cobertura a nuevas áreas.

Además, habrá una planta de conexión con el Gasoducto San Martín y el proyecto también contempla trabajos complementarios de adecuación de redes y modernización de instalaciones en los tramos más exigidos del sistema, con la cual la inversión total asciende a $50.000 millones, que serán aportados en partes iguales por las tres jurisdicciones.

La obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico es considerada una infraestructura fundamental que beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas, hospitales y comercios de 25 localidades de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

Así, en el caso de Neuquén, la ampliación permitirá abastecer de gas natural a localidades como Villa La Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y zonas rurales aledañas, muchas de las cuales presentan una alta demanda energética en épocas de bajas temperaturas.

Pardo, también reseñó que la compañía está en proceso de extensión de la concesión en el caso de Camuzzi Gas del Sur luego de haber transitado la audiencia pública correspondiente, y acaba de ser convocada a similar proceso la empresa Camuzzi Gas Pampeana para el 7 de octubre.

“Fue un escenario desafiante para nosotros, pero lo que es muy importante destacar que de 32 años de concesión, 22 fueron de incumplimientos de los contratos por parte del Estado”. “A pesar de eso, las compañías pudieron sostener y mantener una estructura, un conocimiento técnico de cercanía, o sea, la gente que trabaja en las diferentes unidades de negocios, en los diferentes sitios y localidades que lo hacen con mucho orgullo y conocimiento. Eso se ha podido mantener y creo que es una base muy importante para el desarrollo futuro”, expresó.

Seguí leyendo

LNG Argentina: YPF y ENI negocian con ExxonMobil para que ingrese al proyecto como comprador del gas

El proyecto LNG Argentina, que busca colocar a Vaca Muerta en el mapa de los exportadores globales de...

Empresarios de la construcción piden atender la deuda en infraestructura y proponen un plan a 20 años

El Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) mostró su preocupación por la crisis...

Citi no se rinde y recomienda mantener las acciones de Intel: el motivo

12 de septiembre 2025 - 20:30 Los analistas de Citi confían en que...

Dólar: ruido en la city por una circular de la CNV que despertó alertas sobre más restricciones para operar CCL

Durante la tarde de este viernes comenzó a circular una normativa de la Comisión Nacional de Valores...