A medida que Argentina se prepara para un cambio de gobierno liderado por el presidente electo Javier Milei, los mercados financieros han reflejado un optimismo palpable. Durante la primera jornada de diciembre, los bonos en dólares experimentaron subidas significativas, consolidando así un mes de noviembre con incrementos notables, alcanzando hasta un 40%.
Bonos en Dólares: Cierres Positivos
Los títulos de deuda en dólares cerraron con mayoría de subas, destacándose el Global 2038 (+2,4%), el Global 2030 (+1,7%) y el Global 2035 (+1,4%). Sin embargo, algunos bonos, como el Bonar 2035 y el Bonar 2041, experimentaron leves retrocesos del 0,9% y 0,5%, respectivamente. En Nueva York, el Bonar 2041 y el Global 2029 lideraron los avances con un 1,1%.
El riesgo país se mantuvo estable en 1.982 puntos básicos, señalizando un clima de confianza en los mercados financieros.
Deuda en Pesos: Tendencia Positiva
En el ámbito de la deuda en pesos, los títulos CER cerraron con predominio de alzas, liderando el CUAP (+6,5%), el DICP (+2,5%) y el PARP (+1,5%). Sin embargo, algunos bonos como el PR13 y el TX28 experimentaron caídas del 1,3% y 0,3%, respectivamente. En el segmento dólar linked, el T2V4 avanzó un 5,9%, y el TV24 un 1,4%.
Contexto y Perspectivas de Mercado
El mercado financiero continúa siendo impulsado por tomas de posiciones especulativas, reflejando un optimismo sostenido. El índice S&P Merval creció un 7% en la última jornada, sumando a la significativa alza del 39,77% en noviembre tras el resultado electoral.
La confirmación de Luis Caputo como ministro de Economía y la expectativa por conocer al nuevo titular del Banco Central generan confianza en la implementación de cambios económicos rápidos. Milei ha delineado un plan que incluye recortes en el gasto público, achicamiento del Estado y la eliminación del Banco Central, entre otras medidas.
Las miradas están puestas en la compleja ronda cambiaria y la posible devaluación que pueda ocurrir desde el 11 de diciembre. Aunque Milei ha prometido cambios radicales, algunos analistas sugieren cautela, anticipando una convergencia del tipo de cambio oficial al paralelo. El dólar blue, por su parte, experimentó un rebote de $50 tras seis sesiones consecutivas de descenso.