Mercado laboral: el desarrollo de Vaca Muerta Oil Sur impulsa nuevas oportunidades de empleo

Comparte

Con el avance de proyectos de gran escala como Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la industria energética argentina atraviesa un proceso de transformación sin precedentes. En este marco, contar con talento humano para sostener el crecimiento y proyectar al país como actor clave en el mercado global se vuelve un requisito imprescindible.

Desde Michael Page, la consultora global de reclutamiento especializado en talentos medios a altos en las empresas, informan cuáles son los perfiles más requeridos y qué los motiva a ser parte de las empresas de esta industria en Argentina.

“La industria energética argentina no solo impulsa la exportación de crudo: está generando empleo. Observamos un crecimiento moderado en las búsquedas, incluso en un contexto de inestabilidad internacional en las cotizaciones del barril. Este dinamismo está principalmente traccionado por proyectos de gran envergadura y largo plazo, que hoy funcionan como verdaderos motores del mercado laboral”, sostiene Miguel Carugati, Managing Director Argentina & Uruguay de PageGroup.

Propiciado mayormente por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una mayor estabilidad económica, VMOS es la muestra de esta tendencia.

Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto avanza en la construcción de una obra estratégica que demanda recurso humano calificado en ingeniería, logística, seguridad, construcción y servicios especializados, como también en áreas operativas, administrativas y de soporte, impulsando oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor.

Entre las tendencias más destacadas por la consultora, detectan que el energético es uno de los sectores que están atrayendo a profesionales que habían dejado el país y consideran volver por “proyectos sólidos, salarios competitivos y un marco de previsibilidad” o que consideraban emigrar por trabajo, especialmente perfiles ejecutivos.

Asimismo, afirman que también en esta industria avanza la tendencia del reclutamiento temporario y tercerizado, especialmente a través de la figura del profesional fractional, con gran seniority y experiencia en áreas clave, que se ven atraídos por determinados proyectos.

Carugati menciona a “aquellos profesionales capacitados para ocupar roles de alta responsabilidad, como Directores, Gerentes y Jefes, que puedan integrar un liderazgo estratégico con un sólido expertise técnico y una visión global del negocio.

Además, crecen los pedidos de talentos altamente especializados, especialmente ingenieros de diversas ramas, con habilidades para liderar proyectos complejos, gestionar equipos multidisciplinarios y optimizar la eficiencia a lo largo de todas las fases de la operación”.

El consultor también detalla otras oportunidades: “En áreas como las comerciales, se requieren perfiles con formación técnica, capaces de identificar oportunidades en nuevos mercados y construir relaciones sostenibles, con un enfoque de largo plazo. Asimismo, se buscan perfiles enfocados en el bienestar del talento humano dentro de las organizaciones, así como profesionales para áreas administrativas, encargados de la planificación, gestión de costos y ejecución operativa en la industria”.

Seguí leyendo

Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre

El dólar oficial operó a $1.438,66 para la compra y a $1.489,99 para la venta en el...

Los bonos en dólares se hunden en Wall Street tras la intervención del BCRA y el riesgo país supera los 1.200 puntos

Los bonos soberanos en dólares se hunden este miércoles y el riesgo país supera los 1.200 puntos...

Tensión cambiaria: qué es la flotación entre bandas y cuál es el techo hoy

El Gobierno selló un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de abril, que comprometió...