El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires reportó un incremento interanual considerable de escrituras de compraventa registradas durante el primer mes de 2023, lo que indicaría una mejora en la dinámica del sector inmobiliario en el comienzo de este año, comparado con 2022.
Así lo evidenció el presidente del Colegio, Jorge De Bártolo, quien señaló que “el arranque de 2023 tiene una suba respecto al año pasado” y deseó que “ojalá sea un indicador de otra expectativa”. “
Así, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el primer mes de 2023 una suba de 33,4% respecto del nivel de un año antes y el monto total de las transacciones realizadas subió un 142,8%.
El monto medio de los actos fue de $22.471.663 (u$s118.558, de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio), lo que representa un incremento del 82% en un año en pesos, mientras que, tomado en moneda estadounidense, el promedio escaló 5,2%.
Venimos de cerrar el mejor año desde 2018, por eso es que esperamos que poco a poco se logre revertir el mercado inmobiliario”, afirmó.
Sin embargo, según la entidad que nuclea a los escribanos porteños, se realizaron 1.848 escrituras de compraventa de inmuebles en enero de este año en el territorio capitalino por un monto total equivalente a $41.527 millones.
Asimismo, en comparación con diciembre de 2022, cuando hubo 4.253 escrituras, los actos bajaron un 56%. Y cabe mencionar que, del total, apenas 78 escrituras fueron formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 10,3% respecto al mismo mes del año pasado.
Enero fue el mes con menos hipotecas de la serie para el mes. De hecho, Y el número está muy lejos del dato de 2016 (255) y 2017 (1.855), cuando los créditos UVA habían disparado la participación en el mercado de este tipo de compras. Como dato ilustrativo, en el colegio advierten que, en enero de 2018, hubo más escrituras de hipoteca que las totales de compraventa en enero 2023.
En ese sentido, Bártolo señaló que, desde el Colegio “insistimos que, con una política de vivienda, el repunte sería notorio”.
Fuente: Ámbito
Comments