El mercado de Argentina finalizó dispar este miércoles como evidencia de la prudencia de los ahorristas tras un acalorado discurso del presidente Alberto Fernández al encabezar la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron mayoría de pérdidas, con bajas de hasta más de 5%, como el Global 2029 (-5,2%). También cayeron con fuerza el Global 2030 (-5,1%), y el Global 2035 (-4,7%). Mientras tanto, el riesgo país medido por el JPMorgan superaba los 2.000 puntos básicos.
Por su parte, los bonos soberanos dolar-linked cerraron mixtos y se destacó el TV24 que subió un 2,4%. Los duales mientras tanto concentraron el volumen en ambos extremos de la curva y ganaron en promedio 0,7%. En cuanto al segmento CER, el tramo corto subió 0,25%, mientras que el tramo largo se alzó un 0,9%, informó el grupo SBS.
“Tanto el ministro de Economía (Sergio Massa) como yo no necesitamos al FMI para saber que necesitamos equilibrio fiscal (…) Tampoco necesitamos al FMI para saber que Argentina necesita incrementar las exportaciones“, dijo Fernández en el Congreso.
“Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino de crecimiento”, afirmó el Presidente. “Una política del Gobierno es cuidar las reservas y continuaremos en esa senda”, agregó. La pelea entre Fernández y miembros de la Corte Suprema también fue otro punto fuerte del discurso.
Cabe resaltar que esta jornada el Banco Central (BCRA) cortó una mini racha de dos días con compras al vender unos u$s40 millones en el mercado de cambios, tras acumular pérdidas por u$s871 millones durante febrero.
Mientras tanto se aguardan señales desde el FMI en el marco de un acuerdo en el que el Gobierno busca lograr que se reduzca el volumen exigido de reservas del banco central (BCRA), en momentos donde una sequía complica la liquidación de dólares.
El índice S&P Merval de BYMA ganó un 0,86%, a 249.580,45 puntos, en una rueda donde los papeles del sector financiero lideraban las subas. Durante febrero, la Bolsa arrastró una caída del 2,4%, en contraste con enero cuando trepó un firme 25,5% en pesos.
En el panel líder las principales subas fueron para YPF (+2,8%), Edenor (+2%), y Sociedad Comercial del Plata (+1,9%). Los mayores descensos, fueron Aluar (-2,4%), Telecom (-2,1%), y Mirgor (-1,1%).
En Wall Street, por su parte, las acciones de empresas argentinas cerraron mixtas, las subas estaban lideradas por Ternium (+3,8%), YPF (+2,9%), y Cresud (+2,5%). Y las bajas, eran encabezadas por banco Supervielle (-3,3%), Telecom (-2,3%) y Edenor (-2,3%).
Fuente: Ámbito
Comments