Tras sufrir un fuerte castigo en la víspera, los bonos argentinos rebotaron este viernes 3 de marzo, mediante compras enfocadas en los papeles líderes, mientras se esperan definiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares lograron una recuperación tras las fuertes caídas de las últimas semanas. El Global 2038 encabezó los avances con un alza de 3,7%. Le siguen el Global 2029 (+2,3%); y el Global 2041 (+1,5%).
Por su parte, el riesgo país argentino se mantenía con pocos cambios, pero debajo de los 2.100 puntos. Cedía ocho puntos básicos, a 2.077 unidades. Punta a punta en la semana tanto Globales como Bonares perdieron 3% en promedio, y el que más bajó fue el Global 2030 que retrocedió 4,7%.
La deuda soberana en pesos también subió a modo de anticipo de un esperado canje de bonos que analiza el Gobierno, dijeron operadores, con la idea de reprogramar vencimientos y despejar dudas de un eventual incumplimiento en un año electoral.
Así, los bonos dolar-linked operaron estuvieron demandados en el tramo largo, y se destacó el TV24 que ganó 1%. En la semana subieron 4% en promedio. Los duales mientras tanto ganaron este viernes un 0,6%, y acumularon en la semana subas promedio del 3%. El segmento CER, estuvo más pesado el tramo corto y fue más demandado el tramo largo (TX26/TX28) que trepó 1,7%. La deuda CER subió 1,8% en el tramo corto y 6,5% en el tramo largo.
“En línea con las especulaciones de canje de bonos duales mayormente por bonos \CER\ (ajustados por inflación) que despejen los próximos vencimientos, el (título) \TV24\ gana atractivo por convertirse en el único instrumento soberano con liquidez que ofrece cobertura cambiaria”, comentaron desde Delphos Investment. Agregaron que “el mismo se luce aún más por su potencial frente a un eventual ajuste significativo de la brecha cambiaria entre los primeros meses del Gobierno próximo”, que asumirá a inicios de diciembre.
El Gobierno yo hizo dos canjes desde que Sergio Massa asumió la cartera de Economía en agosto pasado.
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas cerraron mixtos. Las subas estuvieron lideradas por Supervielle (+5,2%); YPF (+3,3%) y Grupo Financiero Galicia (+2,9%). La nota del día la dieron los activos de Despegar, que cayeron 5,4%, tras conocerse la renuncia de su director financiero (CFO), Alberto López Gaffney.
El índice S&P Merval de la bolsa porteña se afirmó un 1,3%, a 245.865,17 puntos como cierre provisorio, encabezado por acciones del rubro financiero, luego de perder un 2,7% el jueves.
En base a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado hace un año, el Gobierno mantiene diálogo para reducir -al menos- el volumen exigido de reservas del BCRA, en momentos en que la sequía del campo complica la liquidación de dólares.
“El equipo económico continúa avanzando en la negociación por el canje de títulos con los bancos aunque la traba se encontraría en cómo instrumentar el mecanismo de rescate”, indicaron desde el Grupo SBS.
“Están cerrando el programa de metas de reservas del año con supuestos de caída o aumento de exportaciones”, afirmó a Reuters una fuente del Gobierno.
Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que desde el lunes 13 de marzo reducirá su actividad de negocios en 60 minutos, para pasar a cerrar a las 17.00 hora local, en línea al cambio de huso horario en Estados Unidos.
Fuente: Ámbito
Comments