Los bonos en dólares se hunden en Wall Street tras la intervención del BCRA y el riesgo país supera los 1.200 puntos

Comparte

Los bonos soberanos en dólares se hunden este miércoles y el riesgo país supera los 1.200 puntos básicos (p.b.) tras el comienzo de la intervención del Banco Central (BCRA) con venta de reservas para contener el dólar, que tocó el techo de la banda cambiaria.

Las caídas de los títulos públicos en Wall Street reflejan las fuertes dudas de los inversores sobre la capacidad de pago de los futuros vencimientos ante el uso de reservas para defender el techo de la banda. Así, crece la presión sobre el riesgo país.

En Nueva York, Global 2041 y el Global 2046 encabezan las pérdidas con caídas de hasta el 2,3% entre los soberanos (derecho NY), mientras que el Bonar 2030 pierde un 1,5%.

Desde Wise Capital destacaron que la mayoría de los bonos soberanos mantiene pérdidas de dos dígitos a nivel mensual y anual, lo que implica “un reflejo de la persistente incertidumbre macroeconómica y la volatilidad que aún domina el frente financiero”.

El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 15 de septiembre mostró un valor de 1.231 p.b. y arrojó un salto del 8% con respecto al registro anterior.

El economista Gustavo Ber señaló que los bonos, tras rápidamente dejar atrás el repunte del martes, “regresan a la debilidad” y dejan al riesgo país “por las nubes” en torno a los 1.200 p.b., lo que “aleja las posibilidad de lograr un ‘rollover’ a corto plazo, y se acentúan las preocupaciones sobre el nivel y los usos de las reservas”.

ADRs y la bolsa local

Los ADRs operan con mayoría de bajas en la segunda jornada tras lo que fue la presentación del Presupuesto 2026 y el moderado discurso del presidente Javier Milei. Las pérdidas son encabezadas por Edenor (+2,4%); Central Puerto (+2,4%); Loma Negra (+2,2%); Pampa Energía (1,6%) y Telecom (1,1%).

Por su parte, el S&P Merval opera con una suba del 0,4% y extiende ganancias hasta los 1.794.890,690 puntos, pero su contraparte en dólares cae 0,4% a 1.201,26 puntos tras el salto del dólar CCL. Entre las acciones que más suben destacan: Cresud (+2,5%); IRSA (+2,2%); Banco de Valores (+1,3%).

Seguí leyendo

Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre

El dólar oficial operó a $1.438,66 para la compra y a $1.489,99 para la venta en el...

Tensión cambiaria: qué es la flotación entre bandas y cuál es el techo hoy

El Gobierno selló un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de abril, que comprometió...

Mercado laboral: el desarrollo de Vaca Muerta Oil Sur impulsa nuevas oportunidades de empleo

Con el avance de proyectos de gran escala como Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la industria energética argentina...