Lavigne viajó cuatro veces a EEUU y no logra que Trump levante los aranceles al acero

Comparte

El gobierno mira con preocupación la relación con Donald Trump. Lo que se esperaba una relación fluida y estratégica producto del alineamiento automático, empezó a tener algunos nubarrones inesperados. 

Uno de ellos está relacionado con la política de aranceles de Donad Trump. Desde el 1 de agosto, la Casa Blanca impuso 10 por ciento de aranceles al acero y el aluminio.

La buena relación de Milei con Trump logró la reducción del 5 por ciento de los aranceles previsto inicialmente pero con el riesgo del encarecimiento de insumos industriales o reducir la liquidez global en medio de la urgencia del gobierno por acceder al crédito externo.

Desde entonces, el gobierno armó una comitiva liderada por Kreckler y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, que viajó periódicamente durante todo este mes, por ahora, sin resultados a la vista.

Milei quiso mantener en secreto que Trump mandó un avión con deportados argentinos

Un diplomático al tanto de la misión comercial dijo a LPO que hubo cerca de cuatro viajes desde la puesta en vigor de los aranceles y en dos de ellos participó el canciller Gerardo Werthein. 

Un diplomático al tanto de la misión comercial dijo a LPO que hubo cerca de cuatro viajes desde la puesta en vigor de los aranceles y en dos de ellos participó el canciller Gerardo Werthein

LPO adelantó en febrero que Milei no se atrevió a plantearle a Donald Trump el tema arancelaria, algo que reconoció el propio Werthein en una entrevista con Esteban Trebucq en La Nación+.

Luis María Kreckler.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo en una charla con la Unión Industrial de Córdoba que el gobierno viajaba periódicamente a Estados Unidos para negociar y así calmar una de las preocupaciones principales de los industriales que están cada vez más molestos por el abandono del proteccionismo y la apertura de las importaciones chinas. 

El gobierno de Trump no quiso recibir una delegación encabezada por Pazo por los casos de “corrupción” de Milei

Hasta el momento no hubo ningún avance y no hay indicios de un cambio de política de la Casa Blanca. A todo esto, se suma una serie de hechos que se fueron produciendo en las últimas semanas y marcan un enfrentamiento en el vínculo bilateral.

Un ejemplo de esto es el avión con deportados que los libertarios quisieron guardar bajo cuatro llaves, la decisión del Departamento de Estado no quiso recibir a una delegación encabezada por Juan Pazo por el escándalo de las coimas que frenó el acuerdo por las visas y la preocupación de Trump por la sostenibilidad del plan económico de Javier Milei, lo que explicaría la demora del magnate en aceptar una reunión con el presidente argentino.

Seguí leyendo

LNG Argentina: YPF y ENI negocian con ExxonMobil para que ingrese al proyecto como comprador del gas

El proyecto LNG Argentina, que busca colocar a Vaca Muerta en el mapa de los exportadores globales de...

Empresarios de la construcción piden atender la deuda en infraestructura y proponen un plan a 20 años

El Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) mostró su preocupación por la crisis...

Citi no se rinde y recomienda mantener las acciones de Intel: el motivo

12 de septiembre 2025 - 20:30 Los analistas de Citi confían en que...

Dólar: ruido en la city por una circular de la CNV que despertó alertas sobre más restricciones para operar CCL

Durante la tarde de este viernes comenzó a circular una normativa de la Comisión Nacional de Valores...