Las exportaciones chinas registraron en diciembre su caída más fuerte desde 2020, de -9,9% interanual, afectadas por las restricciones sanitarias por el Covid-19, según cifras oficiales divulgadas este viernes.
Para todo 2022, las exportaciones del gigante asiático crecieron 7%, lo que supone una fuerte desaceleración en comparación con el alza de 29,9% del año anterior.
Las aduanas chinas informaron que las importaciones también sufrieron una contracción, con una variación de -7,5% interanual a diciembre.
La segunda mayor economía del mundo aún sufre el impacto de sus años de política de cero Covid-19, que golpeó los negocios y las cadenas de suministros y afectó el consumo.
China comenzó a levantar en diciembre la mayoría de sus estrictas medidas sanitarias y desde entonces ha visto un repunte masivo de contagios de covid-19. Además, la amenaza de una recesión en Estados Unidos y Europa, combinada con los crecientes precios de la energía, contribuyeron al debilitamiento de la demanda mundial de los productos chinos.
La caída de las exportaciones en diciembre marcó el segundo mes consecutivo de cifras negativas, luego de que en noviembre registraron -8,7% interanual.
Las importaciones también tuvieron su segundo mes de baja, tras registrar -10,6% en noviembre.
En el mismo sentido, cayeron las importaciones chinas de petróleo por segundo año consecutivo en 2022, a pesar del repunte del cuarto trimestre.
Las importaciones para todo el año del primer comprador mundial ascendieron a 508,28 millones de toneladas, equivalentes a 10,17 millones de barriles diarios, un 0,9% menos que en 2021, según datos de la Administración General de Aduanas.
Ello siguió a la caída de 2021, que supuso el primer descenso anual de las importaciones de petróleo de China en dos décadas. En 2020, las importaciones alcanzaron la cifra récord de 10,8 millones de bpd.
Las importaciones se ralentizaron durante la mayor parte del año, ya que las refinerías tuvieron que hacer frente a márgenes cada vez más débiles y a una floja demanda de combustible, pero empezaron a repuntar en octubre, cuando Pekín decidió apoyar al sector impulsando drásticamente las exportaciones de combustible.
En diciembre, las refinerías recibieron un 4% más de crudo que un año antes, 48,07 millones de toneladas o unos 11,3 millones de bpd, la tercera cifra más alta de 2022, ya que las refinerías estatales compraron crudo saudita a precios oficiales más bajos y las independientes se apresuraron a utilizar las cuotas asignadas.
Los datos del viernes también mostraron que las exportaciones de combustible -incluyendo gasolina, gasóleo, combustible de aviación y fueloil marino- alcanzaron los 7,7 millones de toneladas en diciembre, la cifra más alta desde abril de 2020 y por encima de los 6,14 millones de toneladas de noviembre.
Las exportaciones anuales de combustible, sin embargo, se mantuvieron un 11% por debajo de 2021, con 53,69 millones de toneladas, debido a las fuertes reducciones en los envíos al extranjero a principios de 2022, ya que el gobierno trató entonces de frenar el exceso de procesamiento interno.
El mes pasado, las importaciones de gas natural por gasoducto y en forma de gas natural licuado (GNL) alcanzaron los 10,28 millones de toneladas, un 12% menos que en el mismo período de 2021. Las importaciones anuales cayeron un 9,9%, hasta 109,25 millones de toneladas, según los datos.
Las importaciones de soja de China aumentaron un 19% en diciembre contra el mismo mes 2021, mostraron datos de aduanas el viernes, ya que los compradores se abastecieron de grano para aliviar la escasez de suministros en el principal importador de oleaginosas del mundo.
China importó 10,56 millones de toneladas de soja en diciembre, el nivel más alto en un mes desde junio de 2021, después de varios meses de llegadas inferiores a las esperadas que llevaron los precios de la harina de soja a niveles récord.
Sin embargo, las importaciones para todo 2022 cayeron un 5,6% respecto a 2021, a 91,08 millones de toneladas, lo que marca la segunda disminución anual, mostraron los datos de la Administración General de Aduanas.
El año pasado fue turbulento para el comercio con el aumento de los precios mundiales y problemas de logística que frenaron las importaciones de China.
Fuente: Ámbito
Comments