El colapso del Silicon Valley Bank (SVB), Silvergate y Signature revirtió las expectativas del mercado respecto de una aceleración del ritmo de suba de tasas de la Reserva Federal (Fed). Ahora, analistas e inversores esperan que en la reunión del 22 de marzo la Fed aminore o incluso suspenda los incrementos, al menos hasta que las condiciones financieras se estabilicen y se despejen los temores de un contagio generalizado de la crisis bancaria desatada en Estados Unidos.
Tal es el caso de los analistas de Goldman Sachs, que hasta la semana pasada esperaban un alza de 25 puntos básicos en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria de la Fed, pero que ahora dijeron que ya no esperan que la entidad que preside Jerome Powell eleve las tasas de interés en esta oportunidad. Y plantearon un escenario de incertidumbre sobre la senda a seguir más adelante.
Los especialistas de Nomura Securities fueron más allá. “En reacción a los riesgos inminentes para la estabilidad financiera, ahora esperamos que la Fed reduzca las tasas”, escribieron el lunes en una nota los economistas Aichi Amemiya y Jacob Meyer. “También esperamos que la Fed detenga el ajuste cuantitativo (quantitative tightening, que no es otra cosa que la reducción de su balance para retirar dinero de la economía)”, agregaron, y señalaron que “terminar con el QT debería ayudar a mantener la cantidad de reservas más amplias de lo que serían de otro modo”.
“La amenaza de una perturbación sistémica en el sistema bancario es pequeña, pero el riesgo de avivar la inestabilidad financiera bien podría animar a la Fed a optar por una subida de tasas menor en la próxima reunión”, planteó, por su parte, Bob Schwartz, economista de Oxford Economics.
El giro en las expectativas de cara a la decisión de la semana que viene se reflejó en un debilitamiento del llamado “súper dólar”. El índice dólar (DXY), que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas, bajaba 0,59% ante el desplome de los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años. El retorno de la nota a dos años se hundía 57,2 puntos básicos a un 4,016%, en su mayor baja diaria desde el colapso del Lunes Negro de 1987.
Fuente: Ámbito
Comments