Los mercados globales se sacudieron ayer tras las palabras del titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien anticipó que la suba de tasas para combatir la inflación puede ser mayor a la esperada. Wall Street operó en baja. Esto arrastró a los activos argentinos, que revirtieron las alzas experimentadas en la rueda previa luego de que Sergio Massa confirmara el canje de deuda en pesos. Los ADR cayeron hasta 7% y los bonos en dólares también retrocedieron.
Los papeles energéticos y financieros cedieron hasta 7,1% en Wall Street, liderados por YPF. Transportadora de Gas del Sur perdió 5%; Irsa, 4,3%; y banco Supervielle, 4,1%. En el mercado local, el índice S&P Merval cayó 2,6% a 246.501,02 puntos, luego de ganar un 4,2% en las dos sesiones previas. En el panel líder las principales bajas fueron para YPF (6,2%), Aluar (5,6%) y Transportadora de Gas del Sur (3,9%).
Lo que impactó negativamente en las cotizaciones en Wall Street fue el discurso Powell, en el que advirtió que la tasa de la Fed podría seguir aumentando sus tipos de interés más allá de 5,1%, el tope esperado hasta ahora. Además, planteó que su cartera está preparada “para incrementar ritmos del alza de tasas si la totalidad de los datos entrantes indican que se justifica un endurecimiento monetario más veloz”. Ante esto, el índice industrial Dow Jones retrocedió 1,7%, el S&P 500 bajó 1,5 y el tecnológico Nasdaq perdió 1,2%.
La caída de YPF, por su parte, también estuvo impulsada por la baja en la cotización del petróleo. El barril de la variedad WTI descendió 4% a u$s77,30, mientras que el Brent cedió 3,5%, en u$s83,20.
Tras un lunes de fuertes avances a caballo del anuncio de canje, los bonos cayeron ayer: llegaron a perder hasta 8% durante la jornada pero luego recortaron las bajas. El Bonar 2029 cerró con un descenso del 2,9%); el Global 2030, del 2,3%; y el Bonar 2035, del 2,2%. En ese contexto, el riesgo país subió 0,39% hasta los 2.045 puntos básicos.
En cambio, los bonos soberanos dólar linked subieron 0,4% en promedio, los duales promediaron alzas del 0,2% y los indexados a la inflación avanzaron 0,3% en el caso de las Lecer y se mantuvieron estables los Boncer.
Por su parte, los dólares financieros retomaron las subas. El CCL trepó 0,8% a $375,69 y el MEP subió 1,3% a $366,97. En cambio, el blue bajó $1 hasta los $371: fue su tercera baja en fila, que lo llevó al menor nivel en siete semanas.
Fuente: Ámbito
Comments