SingularityNET, Fetch.AI, Numerai y Cortex son algunas criptomonedas que utilizan tecnología IA. Recordemos que la IA es una rama de la informática y la ingeniería y que en el caso del mundo cripto, sirven para evaluar una cantidad de datos utilizando algoritmos y basan sus predicciones en esos análisis.
La IA se presenta en muchas formas diferentes, como sistemas basados en reglas, aprendizaje automático (ML) y aprendizaje profundo. En este caso, las criptomonedas de IA, también conocidas como monedas o tokens de inteligencia artificial, son un tipo de criptomoneda que incorpora tecnología de inteligencia artificial en sus operaciones.
Las criptomonedas de IA aprovechan el poder de la inteligencia artificial para tomar decisiones comerciales más informadas y mejorar la eficiencia de las transacciones en una red de cadena de bloques.
Tienen 4 pasos establecidos. El primero de ellos es la recopilación de datos. Las criptomonedas impulsadas por IA recopilan información de una variedad de fuentes, incluidos artículos de noticias, redes sociales y patrones de mercado. Luego, para encontrar tendencias y pronosticar el comportamiento del mercado, estos datos se examinan utilizando algoritmos de aprendizaje automático.
Posteriormente hay una estrategia comercial. El sistema de IA desarrolla un plan comercial, que incluye cuándo comprar, vender o mantener la criptomoneda. Este proceso sucede sin una intervención humana, y las decisiones se llevan a cabo automáticamente.
Cuando se cumplen criterios específicos, estos acuerdos automatizados se ejecutan automáticamente y de forma autónoma. Por último, está el aprendizaje. El sistema puede revisar los resultados de transacciones anteriores y modificar sus tácticas según sea necesario para mejorar el éxito en el futuro. Los tokens criptográficos de IA tienen como objetivo volverse eficientes debido a este proceso de aprendizaje y desarrollo continuo.
Las criptomonedas de IA todavía son una tecnología relativamente nueva y hay una falta de supervisión regulatoria en el mercado. Esto puede crear un entorno en el que es más probable que ocurran estafas y fraudes.
Así como todas las criptomonedas, las criptomonedas de IA están sujetas a altos niveles de volatilidad. El mercado puede verse afectado por factores como las regulaciones gubernamentales, la piratería y el sentimiento de los inversores. Esta volatilidad puede resultar en pérdidas significativas para los inversores.
Y por último los problemas técnicos. Si los datos que usa la IA son inexactos o están incompletos, el sistema puede tomar decisiones incorrectas. Además, existe el riesgo de haber errores en el código del contrato inteligente, que pueden provocar la pérdida de fondos o violaciones de seguridad.
Fuente: Ámbito
Comments