GeoPark adquiere dos bloques y apuesta al petróleo de Vaca Muerta

Comparte

La compañía independiente de energía GeoPark Limited anunció su entrada a Vaca Muerta tras acordar la adquisición del 100% de la participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, activos hasta ahora en manos de Pluspetrol. El acuerdo contempla un pago de US$115 millones financiados con efectivo disponible y marca un paso clave en la estrategia de expansión regional de la firma con sede en Bogotá.

De forma simultánea, GeoPark y el Gobierno de la Provincia de Neuquén firmaron dos Actas Acuerdo que establecen las condiciones para la transferencia de las concesiones. Entre ellas, se incluye la emisión de una nueva licencia de explotación no convencional para Puesto Silva Oeste, que implicará ceder un 5% de participación a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), quedando GeoPark con el 95% operativo y con la posibilidad de recuperar la totalidad a través de un esquema de carry.

Producción y reservas en ascenso

Los bloques suman más de 12.300 acres en la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta, con un recurso recuperable estimado superior a 60 millones de barriles brutos. Actualmente producen entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes diarios (boepd), lo que eleva la producción consolidada de GeoPark a unos 30.000 boepd en 2025.

La empresa proyecta una clara trayectoria de crecimiento: alcanzar un plateau de 20.000 boepd hacia 2028, apoyado en reservas probadas y probables (2P) de 25,8 millones de barriles y recursos contingentes (2C) de 44,2 millones. El plan de desarrollo prevé perforar hasta 55 pozos adicionales en 15 pads, con una inversión bruta estimada de US$500-600 millones.

Impacto financiero y creación de valor

Según los cálculos de la compañía, la operación generará un incremento proforma de US$12-14 millones en EBITDA ajustado en 2025. A partir del plateau de producción, los activos podrían aportar entre US$300 y 350 millones anuales de EBITDA ajustado, tomando como referencia un precio de Brent de US$70 por barril.

El CEO de GeoPark, Felipe Bayón, celebró la operación como un “hito histórico” para la compañía:

“Los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste nos otorgan una posición de entrada privilegiada en una de las formaciones no convencionales más prolíficas del mundo. Agradecemos al Gobierno de Neuquén por confiarnos el desarrollo de estos activos. Vemos esta oportunidad como única para crear valor durante las próximas décadas”.

En la actualidad, la producción se procesa en una batería con capacidad de hasta 6.000 barriles diarios en Loma Jarillosa Este. GeoPark planea construir una nueva planta procesamiento en Puesto Silva Oeste, con una capacidad estimada de 20.000 barriles diarios, además de un oleoducto que conectará ambos bloques. La obra comenzará en 2026 y estará lista para acompañar el crecimiento productivo previsto.

La transacción se encuentra sujeta a la ratificación por decreto del Gobierno neuquino y se espera que se cierre antes de fin de 2025. Con este paso, GeoPark refuerza su apuesta en Argentina y suma escala a su portafolio latinoamericano, donde ya cuenta con operaciones consolidadas en Colombia, Ecuador y Chile.

Seguí leyendo

Dólar: a contramano del oficial, los futuros rebotaron fuerte y hubo récord de volumen

25 de septiembre 2025 - 15:53 Los contratos de dólar futuro llegaron a...

Plazo fijo: tras señal del BCRA, los bancos volvieron a bajar las tasas y ya pagan menos del 40%

25 de septiembre 2025 - 15:43 Las entidades financieras volvieron a recortar los...

YPF donó 150 árboles para transformar el basural de Plaza Huincul

En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, YPF donó 150 árboles desarrollados en su vivero, en...

Bitcoin retrocede con fuerza tras rozar los u$s114.000 mientras Ethereum padece liquidaciones masivas

La volatilidad continúa dominando el mercado de criptomonedas. Tras alcanzar un pico cercano a los u$s114.000 el...