En el marco de un roadshow con inversores en Nueva York, Estados Unidos, Miguel Galuccio mantuvo una entrevista con Bloomberg TV en la que destacó que la Argentina puede convertirse en un actor relevante en el mercado de exportaciones, y para lograrlo se necesita crear un marco energético macroeconómico y político que nos permita desarrollar plenamente los recursos del país.
Galuccio es ingeniero en petróleo y ejecutivo del sector energético argentino, ex director de YPF durante la presidencia de Cristina Kirchner. En la actualidad se desempeña como presidente de la petrolera Vista Oil & Gas.
“Hace algunos años Vaca Muerta era solo para los creyentes. Hoy es una realidad. Pero necesitamos crear un marco energético macroeconómico y político que nos permita desarrollar plenamente nuestros recursos”, dijo Galuccio a Bloomberg TV. “Para eso, me concentraría en dos cosas: facilitar los controles y restricciones de divisas, y precios del crudo doméstico más claros”.
El ejecutivo ratificó el presente de Vaca Muerta y afirmó que “el 40% del petróleo y el gas del país provienen de Vaca Muerta. Exportamos 100.000 barriles de petróleo por día de la formación. Y nuestro modelo predice que probablemente en los próximos 3/4 años estaremos exportando 500.000 barriles/día de Argentina. Esto posicionará al país como un actor relevante en el mercado de exportaciones”.
Sobre los resultados de Vista, Galuccio afirmó: “En 2022 aumentamos las reservas un 39%, la producción un 32%, duplicamos el EBITDA, que llegó a US$ 760 millones y lo que es más importante, el precio de las acciones se triplicó en 2022. Llevamos invertidos en la Argentina US$ 2.000 millones. Además, compartió su mirada del contexto energético mundial: “Las proyecciones de demanda energética del mundo indican que esta crecerá un 75% para el año 2050. El petróleo y el gas formarán parte de la historia de la evolución de la energía y también serán necesarios en las próximas décadas. Creo que el petróleo de Vaca Muerta le dará a la Argentina la posibilidad de participar del juego de la seguridad energética a bajo costo, porque la energía tiene que ser accesible y también debe producirse con una huella de carbono de muy baja intensidad”.
De cara a las elecciones presidenciales de este año, Galuccio destacó que “nadie cuestiona la importancia de Vaca Muerta para el país. Ni los diferentes partidos políticos, ni los distintos candidatos”.
El plan de Vista para 2023 incluye una inversión de 600 millones de dólares, y una reducción de costos del 27%. El aumento de la producción total está proyectado en un 13%, en tanto buscará disminuir en un 47% las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: Ámbito
Comments