Los precios del oro y de la plata siguen el frenesí de los activos refugios. Frente a semejante rally que ya lleva unos años, los inversores bucean alternativas para participar del boom de ambos metales.
Diversos hechos se coadyuvaron para que la escalada del oro, y también de la plata, se mantuviera firme, como el optimismo de los mercados externos y algunas declaraciones positivas provenientes de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Además, un índice del dólar más débil y precios del petróleo más firmes en el arranque de la semana fueron factores externos favorables para los precios de ambos metales preciosos. Así el oro para diciembre subió u$s17,40 a u$s3.703,9 mientras que el de la plata también para diciembre subió u$s0,095 a u$s42,925.
Por un lado, las declaraciones de los negociadores comerciales de EEUU y de China, en Madrid, sobre el avance satisfactorio en el conflicto arancelario, que dará lugar a un dialogo telefónico entre Donald Trump y su par chino, Xi Jinping, a finales de esta semana, fueron un factor positivo para el oro y la plata debido a las perspectivas de un mayor crecimiento económico en ambos países, sobre todo, por el lado del gigante asiático cuyos ciudadanos son importantes consumidores de joyas de oro. Por otro lado, la rebaja de la calificación crediticia de la deuda soberana francesa por parte de Fitch Ratings apuntaló los precios de los metales considerados refugio. A esto se suma la expectativa de que la Fed recorte la tasas unos 25 puntos básicos en la reunión del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de este martes y el miércoles. Encima, los principales mercados externos registraron una ligera depreciación del índice dólar y el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se ubicó en el 4,05%.
Ahora bien, técnicamente, los alcistas en futuros de oro de diciembre tienen una sólida ventaja técnica a corto plazo: el próximo objetivo alcista de los alcistas es cerrar por encima de la sólida resistencia de u$s3.750 mientras que el próximo objetivo bajista a corto plazo es empujar los precios de los futuros por debajo del sólido soporte técnico de u$s3.550. La primera resistencia se observa en el máximo del contrato de la semana pasada de u$s3.715,2 y luego en u$s3.750. El primer soporte se observa en el mínimo de la noche de u$s3.662,8 y luego en u$s3.650. Algo similar ocurre con los futuros de plata de diciembre: el próximo objetivo alcista de los alcistas de la plata es cerrar por encima de la sólida resistencia técnica de u$s45 y el próximo objetivo bajista para los bajistas es cerrar por debajo del sólido soporte de u$s40 (la primera resistencia se observa en el máximo de la semana pasada de u$s43,04 y luego en u$s43,5. El siguiente soporte se observa en u$s42,50 y luego en u$s42.
Acciones, alternativas a las apuestas tradicionales
Frente a este panorama los inversores se plantean alternativas a las tradicionales apuestas en metales físicos, o vía fondos ETF o en mercados de futuros. Los estrategas del grupo financiero germano Berenberg seleccionaron seis acciones del sector de la minería para aprovechar esta tendencia. Explican que un entorno geopolítico volátil, impulsado por aranceles, conflictos globales, un dólar más débil (que acumula una caída del 10% en lo que va del año), mercados bursátiles volátiles y una búsqueda de activos refugio han brindado aún más soporte a los ya elevados precios del oro y la plata, mientras que el trasfondo de los recortes de tasas de interés y la presión sobre el presidente de la Fed ha fortalecido aún más al oro.
Además, consideran que los fallos judiciales sobre la legalidad de la implementación de los aranceles y las especulaciones sobre la posibilidad de un tercer mandato de Trump, han resultado, generalmente, en un aumento del precio del oro debido al elevado riesgo geopolítico, no han hecho más que impulsar el precio del oro al alza. Mientras que por el lado de la plata, que ya acumula un 10% en el último mes frente a un 6% del oro, también obligó a recalcular sus previsiones para ambos metales en 2025, a u$s3.220 la onza en el caso del metal amarillo, y u$s34,84 la onza en el caso del metal plateado, frente a los promedios acumulados de u$s3.157 y u$s34,27 respectivamente, mientras que para el oro y la plata al contado las proyecciones son de u$s3.540 y u$s40,91, respectivamente.
Con todo esto armaron una lista con las seis mejores acciones del sector de la minería en las que invertir para lograr exposición a los metales preciosos y aprovechar los máximos del oro y la plata. ¿Cuáles son esos papeles?
- Wheaton Precious Metals: para 2025, las previsiones base superan en un 1% el EBITDA de consenso, y al contado, calculan una mejora del 4% respecto al EBITDA del consenso. No obstante, de cara a 2026, sus previsiones base están un 6% por debajo del consenso, mientras que, al contado, prevén una mejora del 5% en el EBITDA. Consideran que la compañía sigue siendo una de las opciones de menor riesgo y mayor calidad para obtener exposición a los metales preciosos, y siguen pensando que los inversores pasan por alto el atractivo crecimiento del 32% en el volumen entre 2025 y 2028.
- Endeavor Mining: explican que para 2025, superaron en un 6% el EBITDA (indicador de rentabilidad) de consenso en sus previsiones base y calcularon una mejora del 9% en el EBITDA con base en el spot (contado), que para 2026 superan en un 10% el consenso en sus previsiones base, mientras que en el spot prevén una mejora del 22% en el EBITDA. Dicen que creen que las acciones siguen ofreciendo un potencial alcista atractivo, con la capacidad de aumentar los volúmenes y devolver el exceso de capital a los accionistas gracias a un balance general en rápido desapalancamiento (efectivo neto en 2026).
- Fresnillo: sus previsiones para 2025 superan en un 6% el EBITDA de consenso, y calculan una mejora del 11% en el EBITDA con base en el spot. Para 2026, superan en un 7% el consenso en sus previsiones base, mientras que en el spot proyectan una mejora del 25% en el EBITDA.
Sostienen que, con el repunte de la plata, la empresa se presenta como una opción atractiva para obtener exposición al precio de la plata, y esperan que la compañía declare otro dividendo extraordinario considerable con sus resultados del año fiscal 2025, lo que ofrece un aumento en la rentabilidad para los accionistas.
- Pan African Resources: explican que el año 2025 terminó para esta compañía, cuyo ejercicio finaliza en junio. Para el año fiscal 2026, superan en un 14% el consenso en sus previsiones base, mientras que, al contado, prevén una mejora del EBITDA del 23%. Consideran que mantiene un mayor potencial de crecimiento tanto en forma de crecimiento del volumen (por ejemplo, en Sudáfrica y Australia) como de rentabilidad para los accionistas, con el balance general pasando a efectivo neto en el ejercicio fiscal 2026.
- Resolute Mining: para 2025 sus previsiones superan en un 5% el consenso en sus pronósticos base, mientras que al contado calculan una mejora del 9% frente al consenso para el EBITDA. Para 2026, superan en un 14% el consenso en sus previsiones base, mientras que, al contado, estiman una mejora del EBITDA del 28%. Explican que sigue siendo ignorada debido a la repercusión del riesgo de Mali, pero creen que, con una cartera diversificada, crecimiento y un balance general sólido, las acciones tienen la capacidad de revalorizarse significativamente”.
- Hochschild Mining: para 2025, sus previsiones base para esta compañía superan en un 13% el EBITDA de consenso, y en el mercado spot, calculan una mejora del 18% respecto al EBITDA de consenso. Mientras que para 2026, sus proyecciones base están un 4% por debajo del consenso, mientras que en el mercado spot, esperan una mejora del 10% en el EBITDA. Si bien mantienen la recomendación de “mantener” debido a los riesgos operativos de Mara Rosa (Brasil) continúan viendo un mejor valor en otras áreas.