
Durante su participación en la Argentina Oil & Gas 2025, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, describió el momento de transformación que vive la ciudad como consecuencia directa del desarrollo de Vaca Muerta.
En apenas dos años, la localidad duplicó su población, pasando de 6.000 a más de 12.000 habitantes, lo que impone nuevos desafíos en términos de infraestructura, servicios y planificación urbana.
“Estamos apostando fuerte al crecimiento, pero con una mirada ordenada, planificada y enfocada en mejorar la vida de quienes viven acá todo el año”, expresó Banderet, a Mejor Energía, quien asumió su mandato hace ocho meses. Desde entonces, su gestión ha priorizado la inversión en infraestructura básica como gas natural, asfalto, salud y seguridad, con el objetivo de reducir el rezago generado por el crecimiento descontrolado de los últimos años.
Uno de los avances más significativos se dio en el acceso al gas natural. Según detalló el jefe comunal, la ciudad pasó de consumir 15.000 m³ a 100.000 m³ diarios, lo que permitió conectar a más de 750 familias, con proyección de llegar a casi 1.000 hogares adicionales en 2025.
También destacó los avances en pavimentación: se pasó de 1.800 a 5.600 metros lineales de asfalto, un salto importante para una ciudad que hasta hace poco carecía de una estructura vial adecuada.
Banderet subrayó que estos logros fueron posibles gracias a una fuerte articulación con el sector privado. “La articulación público-privada es clave para el desarrollo sostenible de Añelo. Las empresas están entendiendo que invertir en infraestructura también es parte de su responsabilidad social y eso genera un efecto multiplicador en la economía local”, afirmó.
Otro eje fundamental de su gestión es el ordenamiento territorial. “El crecimiento tiene que venir acompañado de planificación. No podemos permitir que Añelo se expanda sin control. Por eso estamos trabajando en un plan urbano que contemple zonas residenciales, industriales y comerciales, respetando el ambiente y mejorando los servicios básicos”, explicó.
En ese sentido, Banderet valoró también el cambio de paradigma a nivel provincial. Destacó que la nueva gestión del gobierno neuquino ha priorizado las necesidades de los neuquinos y de las comunidades locales, dejando atrás un modelo de desarrollo que muchas veces desatendía la realidad de quienes vivían en las zonas productivas.
En cuanto al aspecto ambiental, reconoció que la ciudad arrastra un pasivo importante y que se está trabajando junto a la Secretaría de Medio Ambiente para regular la actividad hidrocarburífera y avanzar en la remediación de zonas impactadas. “Queremos que Añelo crezca, pero sin hipotecar el futuro. El desarrollo tiene que ser integral, inclusivo y sustentable”, enfatizó.
La entrevista concluyó con una invitación a participar de la Fiesta de los Productores y del próximo aniversario de Añelo, eventos que reflejan el espíritu activo y pujante de una comunidad que, a pesar de los desafíos, se proyecta con fuerza hacia el futuro.