0

El dólar estadounidense subió frente a las principales divisas el martes para registrar su primer alza mensual desde septiembre, entre apuestas de los inversores de que las tasas de interés se mantendrán elevadas durante algún tiempo, mientras la alta inflación y los temores de recesión inquietan a los inversores.

Tras una serie de datos económicos débiles, el dólar cotizaba estable frente a las principales divisas el martes, en camino de registrar su primera subida mensual desde septiembre, entre apuestas de los inversores de que las tasas de interés se mantendrán elevadas durante algún tiempo.

Recientes datos económicos alentadores, como un positivo informe de empleo para enero, ayudaron al dólar a recuperarse en febrero ya que hicieron crecer las expectativas de que la Reserva Federal subirá las tasas más de lo previsto en un principio para combatir la inflación.

Los futuros de tasas de interés de Estados unidos han descontado la tasa de interés oficial de la Reserva Federal, que alcanzó un máximo del 5,4% en septiembre, mientras que los recortes de tasas para este año se han descartado en gran medida. La tasa de política de la Fed se encuentra actualmente en un rango objetivo de 4,50%-4,75%.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, subió un 0,22%a 104,88, para sumar un alza del 2,7% en febrero, su primer incremento mensual desde septiembre.

Mientras tanto, los datos del martes mostraron señales de que las subidas de tasas de la Fed estaban empezando a tener el efecto deseado de enfriar la economía, lo que pesó ligeramente sobre el dólar.

“En un de mar de noticias desalentadoras, los datos de confianza del consumidor de Estados Unidos fueron helados, favorables para combatir la inflación, pero con un costo implícito significativo: una disminución del gasto del consumidor que representa aproximadamente el 70% del PIB del país”, dijo José Torres, Senior Economista en Interactive Brokers.

La confianza de los consumidores estadounidenses cayó inesperadamente en febrero, bajando a 102,9 desde una lectura de 106 en enero. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice sería de 108,5.

Otro informe mostró que los precios de las viviendas unifamiliares estadounidenses aumentaron a su ritmo más lento en diciembre desde el verano de 2020, con el índice nacional de precios de viviendas S&P CoreLogic Case Shiller aumentando un 5,8% interanual, la ganancia anual más pequeña desde agosto de 2020.

El billete verde registró más temprano el martes un máximo de más de dos meses frente al yen japonés, subiendo a 136,93 yenes, antes de revertir sus ganancias después de los datos de Estados Unidos. Luego el billete verde bajaba un 0,06% frente a la divisa nipona a 136,15. El yen también cayó a sus niveles más bajos en dos meses frente al euro y la libra esterlina .

Por su parte, el euro perdió un 0,25% y se cambiaba a 1,0583 dólares, tras unos datos de inflación en Francia superiores a lo esperado, y la libra esterlina devolvió algunas de sus ganancias de la sesión anterior frente al dólar, cayendo un 0,09% a 1,2052 dólares.

Fuente: Ámbito

Comments

Comments are closed.