Luis Caputo y Pablo Quirno encabezaron encuentros con una delegación de 10 ejecutivos del organismo, que mostró interés en el régimen de incentivos y en la minería sustentable.

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvieron reuniones con una delegación integrada por 10 directores ejecutivos del Grupo Banco Mundial, en el marco de la visita oficial que el organismo realiza al país.
Durante los encuentros, que se extendieron desde el miércoles hasta este viernes, las autoridades nacionales dialogaron con los representantes del organismo sobre la evolución del programa económico argentino, los avances en el proceso de estabilización macroeconómica y las perspectivas futuras. En paralelo, se abordaron las prioridades de desarrollo que el Gobierno considera centrales para consolidar la recuperación.
RIGI y proyectos de infraestructura
Uno de los puntos destacados de la agenda fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El Banco Mundial recibió detalles acerca de este esquema diseñado para atraer capitales y facilitar el desarrollo de proyectos de infraestructura de gran escala, considerados claves para impulsar el crecimiento de la economía argentina en los próximos años.
También participaron de los encuentros el secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González; el secretario de Minería, Luis Lucero; y el Director Ejecutivo por Argentina en el Banco Mundial, Daniel Pierini. En este ámbito, se trabajó especialmente sobre las oportunidades que ofrece la Argentina en la minería sustentable de metales críticos, un sector en el que el país busca posicionarse como protagonista dentro de la transición energética global.
En línea con ese eje, las autoridades nacionales y los directores del Banco Mundial coincidieron en la importancia de agilizar los procesos de aprobación de proyectos que cuentan con financiamiento privado y el acompañamiento de la Corporación Financiera Internacional (CFI), agencia del Grupo Banco Mundial. La intención es acelerar la concreción de inversiones que resultan estratégicas para ampliar la capacidad productiva y fortalecer el entramado económico.
La delegación internacional también fue recibida en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por su presidente, Santiago Bausili, quien expuso sobre la política monetaria aplicada y los lineamientos de la estrategia oficial en materia cambiaria y financiera.
Finalmente, este viernes, el director Pierini junto a la delegación del Banco Mundial se trasladaron a la provincia de Jujuy, donde visitaron las instalaciones de Arcadium Lithium, empresa que produce litio en el Salar de Olaroz, con Río Tinto como principal accionista. Allí, los representantes del organismo manifestaron su interés y compromiso en redoblar el apoyo al desarrollo del sector minero argentino, un área que consideran prioritaria dentro de la cooperación futura entre el país y el Banco Mundial.