Los dólares financieros registraron su tercera suba consecutiva este jueves 16 de mayo en Argentina. El dólar CCL aumentó un 0,6% a $1.099,30, mientras que el dólar MEP subió un 1,1% a $1.062,25. Esto llevó a que la brecha con el dólar oficial se ubicara en el 24,1% y 19,9% respectivamente.En cuanto al dólar blue, se mantuvo estable en $1.100,
Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) colocó vencimientos por u$s34 millones de la Serie 3 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), acumulando un monto total de u$s2.940 millones. Se espera una nueva subasta de la Serie 3 por hasta el remanente de vencimientos por u$s60 millones la semana próxima.
El contexto económico incluye una reducción de la tasa de referencia del BCRA al 40% anual, frente a una inflación del 8,8% en abril. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el país registraría un superávit financiero en abril, siendo el cuarto mes consecutivo sin déficit fiscal. Además, se prevé iniciar diálogos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo programa económico.
En cuanto a las expectativas económicas, se estima que Argentina terminará el 2024 con una tasa de inflación anual del 139,7%, por debajo del 211,4% registrado en 2023. Sin embargo, se pronostica una contracción del 3,5% en la actividad económica este año.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió un 0,1% hasta los $886,50. El dólar oficial, sin impuestos, cotiza a $869,96 para la compra y $927,66 para la venta. En el Banco Nación, se sitúa en $865 para la compra y $905 para la venta.
El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro, se ubicaron en $1.448. Mientras que el dólar cripto o dólar Bitcoin operó a $1.091,99, según Bitso.