El dólar blue cae luego de saltar $7 en la rueda anterior, mientras que los tipos de cambio financieros se mantienen al alza. En tanto, los ADRs argentinos vuelven a caer en Wall Street, mientras los bonos en dólares anotan bajas de hasta 3,3%. Este viernes se conocerán los resultados de YPF mientras que el jueves cerró la licitación.
Informate más – Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Ante la escasez de dólares y una brecha cambiaria de casi el 100% que incentiva todo tipo de negociados, el Gobierno pone el foco en otra pata del “festival de importaciones”: los servicios. La Aduana, que encabeza Guillermo Michel, investiga a un grupo de empresas por sobre giros en fletes, y sobre una de ellas evalúan que no pueda operar más en el puerto. Además, denunciarán penalmente a un grupo de firmas por acceder al dólar oficial con “Simis mellizas”.
El dólar blue anotó su mayor caída en un mes, luego de saltar $7 en la rueda anterior, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
En un marco de fuerte volatilidad, el tipo de cambio informal bajó $5 hasta a $373, luego de alcanzar en la sesión previa un máximo desde febrero. Durante la semana, además, el dólar paralelo cayó a su nivel más bajo en 7 semanas ($371).
En consecuencia, el spread con el mayorista se acomodó en 86,2%.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $27 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Fuente: Ámbito
Comments