Domingo Cavallo, ministro de Economía del Gobierno de Carlos Menem insistió con el desdoblamiento cambiario. El economista detalló su plan para aplicar esta medida y se refirió a la deuda en pesos.
En una entrevista al Diario Río Negro, aseguró que no puede aplicarse una unificación y que, en cambio, esta sería una fórmula para “liberalizar el mercado cambiario para pagos y cobros que no tengan que ver con el comercio exterior”.
“Hay que limitar el control de cambios a las transacciones comerciales”. “Si estas últimas se dejaran al tipo de cambio libre, habría un impacto inflacionario peligroso. Pero todas las demás transacciones, como atesoramiento, turismo, pago de servicios o amortizaciones de deuda en el exterior, debe correr por el mercado libre”, agregó. Podrían incorporarse también todos los cobros de servicios.
Por otra parte, Cavallo se refirió al problema de la deuda en pesos: “Ninguna medida que signifique una nueva violación de los derechos de propiedad de quienes han confiado en la moneda argentina, ayuda a crear un clima de estabilidad. Hay que encontrar la forma de poder cumplir con las obligaciones, sean en pesos o en dólares”, comentó, y dijo que hay que descartar transformaciones compulsivas de los pasivos del Gobierno.
“No sirven los ‘pases mágicos’ de pasivos. La situación fiscal se debe aliviar por vía de la reducción de los gastos del presupuesto y por vía de procesos de desregulación y sinceramiento. No se puede seguir con tarifas de los servicios públicos que no cubren los costos, y requieren que luego el Gobierno pague subsidios. O empresas que han sido reestatizadas para generar enormes pérdidas que debe financiar el Estado”, agregó.
Otra propuesta que volvió a mencionar es la posibilidad de volver a la convertibilidad, permitiendo que el peso convertible se pueda usar el dólar. “Y en el extremo, se puede pensar también en una dolarización total de la economía, como lo hizo Ecuador, El Salvador o Panamá”, expresó.
Fuente: Ámbito
Comments