0

Los mercados financieros operaron con fuerte nerviosismo este lunes 13 de marzo por temor al riesgo de contagio tras la quiebra de Silicon Valley Bank. La Reserva Federal de EEUU emitió un histórico comunicado el domingo donde aseguró que pondrá a disposición fondos adicionales para las instituciones y así ayudar a garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de sus depositantes.

Informate más – Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Este lunes, los dólares financieros marcaron una fuerte tendencia alcista inicial, que llevó al Contado Con Liquidación CCL a romper la tan temida barrera de los $400 en las primeras horas de la jornada, aunque luego descontó la suba.

Las acciones y los bonos argentinos cayeron con fuerza, extendiendo sus pérdidas de la semana pasada, mientras que el riesgo país se disparó en medio de la tensión financiera provocada por la quiebra del Silicon Valley Bank de EEUU.

El dólar blue se disparó y se acortó la brecha con el dólar Qatar, este lunes 13 de marzo en medio de la incertidumbre financiera global por la quiebra de un par de bancos en EEUU.

El Banco Central (BCRA) vendió reservas por sexta jornada consecutiva este lunes 13 de marzo, al finalizar con un saldo negativo de u$s87 millones, el monto más importante desde mediados de febrero.

Las acciones de los principales bancos mundiales se desploman este lunes, ya que las medidas adoptadas por Estados Unidos para garantizar los depósitos del banco tecnológico Silicon Valley Bank no lograron tranquilizar a los inversores sobre la solidez financiera de otros bancos.

La Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos anunció el lunes que investigará las condiciones de supervisión y regulación del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB), cuya quiebra provocó un remezón en los mercados financieros mundiales.

“Los acontecimientos alrededor del Silicon Valley Bank exigen un análisis en profundidad, transparente y rápido por parte de la Reserva Federal”, declaró el presidente del organismo, Jerome Powell, en un comunicado.

Los resultados del informe serán publicados el 1º de mayo.

“Debemos proceder a examinar de forma minuciosa y profunda la forma en la que supervisamos y regulamos a esta empresa, y lo que deberíamos aprender de esta experiencia”, estimó el vicepresidente de la Fed encargado de regulación bancaria, Michael Barr.

La Fed es el organismo encargado de inspeccionar y examinar algunas instituciones financieras.

Por Juan Pablo Marino

Las acciones y los bonos argentinos cayeron con fuerza, extendiendo sus pérdidas de la semana pasada, mientras que el riesgo país se disparó en medio de la tensión financiera provocada por la quiebra del Silicon Valley Bank de EEUU.

En una jornada de pánico e incertidumbre global a causa de la crisis que generó la caída del Silicon Valley Bank (SVB) en EEUU, los bonos en dólares y los ADRs de empresas argentinas sufrieron otro fuerte castigo este lunes 13 de marzo, ante lo cual el riesgo país se disparó hasta un máximo en varios meses.

Con una altísima aversión a los activos de riesgo, por las repercusiones que pueda tener en el sistema financiero la quiebra del SVB, los indicadores de tensión de los mercados financieros se movieron con fuerte volatilidad este lunes, lo que hizo replantear a inversores las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos, algo que desencadenó la mayor avalancha de bonos desde al menos 2008.

“Los últimos acontecimientos demuestran que el oro sigue siendo un activo de refugio”, afirmó Giovanni Staunovo, analista de UBS.

El oro superó los u$s1.900 mientras los inversores buscan refugio ante la incertidumbre provocada por la quiebra de Silicon Valley Bank, pero se vieron animados por las apuestas de que la Reserva Federal podría verse obligada moderar las tasas.

Informate más Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este lunes 13 de marzo

El oro al contado subió un 2,4%, a u$s1.921,06 por onza, el nivel más alto desde principios de febrero. Los futuros del oro estadounidense ganaron un 2,6%, a u$s1.916,50.

Las acciones de los principales bancos mundiales se desploman este lunes, ya que las medidas adoptadas por Estados Unidos para garantizar los depósitos del banco tecnológico Silicon Valley Bank no lograron tranquilizar a los inversores sobre la solidez financiera de otros bancos.

Las acciones de los principales bancos mundiales se desploman este lunes, ya que las medidas adoptadas por Estados Unidos para garantizar los depósitos del banco tecnológico Silicon Valley Bank no lograron tranquilizar a los inversores sobre la solidez financiera de otros bancos.

Las bolsas europeas registraron este lunes 13 de marzo, su mayor caída diaria del año, arrastradas por los valores bancarios, a pesar de la intervención de las autoridades para limitar las consecuencias de la repentina quiebra de Silicon Valley Bank.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró la jornada con un descenso del 2,3%, y los valores bancarios, financieros y de aseguradoras, junto con los energéticos, sufrieron las mayores ventas.

Los valores bancarios europeos cayeron en promedio un 5,7%, lo que implica su peor caída en dos días desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania a principios del año pasado. “La preocupación por la resistencia de los balances del sector ante la quiebra de SVB sacudió a los inversores”, dijeron los operadores.

La corrida de depósitos que afecta a los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank genera temor a una crisis financiera generalizada en el país del norte y un posible efecto contagio en el mundo.

De hecho, las entidades europeas sufren caídas fuertes en las cotizaciones de sus acciones por esa razón y la Reserva Federal anunció que saldrá a sostener al sector para evitar un efecto dominó.

La Argentina es parte del mundo y la gran duda de cualquier inversor, por estas horas, es cómo repercute lo que sucede en Estados Unidos en las tasas, bonos y acciones locales.

Los bonos argentinos se desploman 5% este lunes 13 de marzo a causa de la crisis que generó la caída de los dos bancos de inversión en los Estados Unidos y, en consecuencia, el riesgo país se dispara 10,7% hasta los 2.444 puntos básicos. En tanto, los papeles argentinos en Wall Street ceden 4% y el S&P Merval cae más de 1%.

Goldman Sachs dijo que ya no espera que la Reserva Federal suba las tasas en su reunión de la próxima semana, luego de que las autoridades de EEUU intervinieron para limitar las consecuencias de la repentina quiebra del Silicon Valley Bank.

Si bien los analistas advierten sobre los riesgos a nivel global para los mercados financieros globales, China hasta el momento parece salir indemne de este nuevo “crack”.

La caída del SVB puso al descubierto las fallidas políticas monetarias y financieras del gobierno de Estados Unidos, y puede desencadenar un efecto dominó de impacto negativo en los mercados financieros de todo el mundo.

De hecho, el SPD Silicon Valley Bank (SSVB), empresa conjunta creado por el banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y el estatal chino Shanghai Pudong Development Bank (SPD), aseguró que sus operaciones siempre se mantuvieron de forma independiente de las de la colapsada entidad norteamericana y reguladas por las normativas del país asiático.

El Bitcoin, la principal criptomoneda, vuela casi 15% y supera los u$s23.400, mientras que Ethereum lo hace 12% y quiebra los u$s1.600. Seguí todas las cotizaciones.

Biden insinuó el domingo una nueva regulación de los grandes bancos tras la mayor quiebra bancaria de Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008, pero se enfrenta a un Congreso dividido que probablemente no apruebe nuevas normas más estrictas.

Las bolsas europeas caían con fuerza este lunes por el temor al contagio en el sector bancario, tras las quiebras de los últimos días en Estados Unidos.

Los mercados europeos empezaron la jornada casi en equilibrio tras el anuncio de medidas excepcionales pero luego bajaron: hacia las 09h50 GMT París caía un 2,33%, Fráncfort un 2,41%, tras perder más de un 3%, y Londres un 2,01%. Madrid perdía por su parte cerca de un 4%, igual que Milán .

Las empresas de tecnología encendieron sus alarmas después colapso del Silicon Valley Bank, el segundo más grande en toda la historia bancaria de Estados Unidos. Después de que el gobierno federal se hiciera cargo de la entidad bancaria, ciertas compañías se vieron directamente afectadas.

El viernes pasado, la historia de 40 años de Silicon Valley Bank llegó a un abrupto final cuando los reguladores cerraron el banco y nombraron a la Federal Deposit Insurance Corporation como su administrador judicial. Para las startups y los inversores que vienen financiando a SVB como banco, planteó nuevas preguntas sobre los depósitos.

Para el ecosistema de empresas emergentes de EE.UU, la noticia supone el fin de una era. Hace días, Silicon Valley manifestó su preocupación por los fondos y un plan de acción que asustó al sector.

Biden insinuó el domingo una nueva regulación de los grandes bancos tras la mayor quiebra bancaria de Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008, pero se enfrenta a un Congreso dividido que probablemente no apruebe nuevas normas más estrictas.

I’m firmly committed to holding those responsible for this mess fully accountable and to continuing our efforts to strengthen oversight and regulation of larger banks so that we are not in this position again.I’ll have more to say on this tomorrow morning.

El oro al contado subía un 0,9%, a 1.885,37 dólares la onza. A principios de la sesión, los precios alcanzaron su máximo desde principios de febrero a 1.893,96 dólares.

Tiemblan los mercados internacionales en medio del riesgo de una crisis financiera. El rescate al Silicon Valley Bank trajo alivio, pero no calma. Seguí las cotizaciones.

La caída del Silicon Valey Bank (SVB) comienza a impactar en la Argentina. El martes se conoce el índice de inflación, como ahorrar y ganar sin comprar dólares.

El gigante chino compró con precio base de una libra esterlina la sede del Reino Unido del SVB, tras el crash financiero de la semana pasada. La operación se hizo con autorización del Banco de Inglaterra, que garantizó los depósitos para clientes y empresas.

Los rendimientos a corto plazo del Tesoro estadounidense caen este lunes, ya que el colapso del Silicon Valley Bank llevó a los inversores a reducir de forma drástica las expectativas de una gran suba de tasas de interés.

A la luz de la crisis, Goldman Sachs predijo que la Fed no subirá las tasas en su reunión de la próxima semana, lo que contribuía a impulsar un aumento masivo de la deuda pública a corto plazo.

El dólar cae este lunes ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal se muestre menos agresiva con la política monetaria, luego de que las autoridades intervinieron para limitar las consecuencias de la repentina quiebra del Silicon Valley Bank.

Las turbulencias del mercado a raíz de la quiebra del SVB llevaban a los inversores a especular con la posibilidad de que la Fed no suba las tasas de interés en 50 puntos básicos este mes. La atención se centrará ahora en los datos de inflación del martes para calibrar el tono de la Reserva Federal.

First Republic Bank se deploma más de un 60% en las operaciones previas a la apertura del mercado, por las dudas sobre el riesgo de contagio tras la quiebra de SVB. La quiebra de Silicon Valley Bank sigue elevando la incertidumbre sobre los bancos norteamericanos.

La Reserva Federal informó que otorgará fondos adicionales para garantizar que los bancos tengan capacidad de responder a todos sus depos

El banco de referencia para las startups quebró y preocupa al sistema financiero internacional, pero sobre todo a EEUU. Las causas del desplome y lo que se viene.

Fuente: Ámbito

Comments

Comments are closed.