0

Para quien planea como tratar de maximizar su capital apelando a instrumentos de corte conservador las opciones son por lo demás interesante.

Con el inicio del nuevo año se renueva la expectativa de ahorristas de corte conservador de cuáles pueden ser las mejores opciones para su capital, teniendo en cuenta que le elección se restringe a las inversiones clásicas.

A saber, estas son: plazo fijo en pesos, ajustable por UVA o algunas variantes que utilicen al dólar como referencia, ya sea el oficial o el blue.

Para ello es interesante tomar en cuenta las proyecciones que se plasman en el denominado Relevamiento de expectativas del Mercado (REM) que es publicado mensualmente por el Banco Central y que recoge la opinión de un buen número de consultoras del país.

Una manera de analizar los datos publicados es dividirlos por trimestres, teniendo en cuenta que este es el plazo mínimo para una colocación ajustada por UVA.

Entonces, si se toma el trimestre enero a marzo surge que existe un triple empate entre un plazo fijo ajustado por UVA, ya que avanza un 18,5%, frente al 18,1% que treparía una colocación a dólar oficial bajo la forma, por ejemplo de un bono “dólar linked” o una colocación en pesos a tasa de interés, ya que esta devengaría el 18,1%.

Diferente es el caso del dólar blue, ya que el resultado dependerá de la brecha que mantenga frente al oficial.

Una de las inversiones típicas de corte conservador es el plazo fijo

Las mejores inversiones conservadoras hasta junio: los escenarios posibles

En tal sentido, pueden elaborarse tres escenarios:

Leve baja de la brecha a lo largo del período, que respondería a cuestiones estacionales, por lo que al final del mismo se ubicaría en torno al 17,6%.

– Brecha se mantiene relativamente pareja, ya que correría a la par del dólar oficial y cerraría en el 90%, con un alza inferior al 19 por ciento.

– El precio del dólar blue comienza a separarse del oficial y llega a un nivel del orden del 95%. De ser este escenario el final, el avance del blue superaría levemente el 20%, por lo que se convertiría en la mejor opción del trimestre.

En tanto que para el trimestre abril a junio, las mejores opciones serían el plazo fijo UVA (18,7%) y apenas por debajo un depósitos tradicional, con el 18,3 por ciento. Según la encuesta del Banco Central ambos superan en unos dos puntos porcentuales a la evolución del tipo de cambio oficial, pues mostraría un incremento del 16,4 por ciento.

En cuanto al dólar blue, sólo una brecha del 95% permitiría acercarse a los mejores rendimientos del trimestre.

Con el inicio del nuevo año se renueva la expectativa de ahorristas de corte conservador

 

El resultado del semestre

De esta manera, quienes tengan como horizonte de mediano plazo el primer semestre de este año lograrían los mejores resultados si se vuelcan a alguna de las dos opciones que ofrecen los plazos fijos, pues el ajustado por UVA ganaría un 40,7% y el tradicional un punto porcentual menos.

En tanto que el blue solo se acercaría a estos rendimientos si la brecha frente al dólar oficial se despega por lo menos hasta el 95 por ciento.

En un escenario en el que prácticamente ninguna variable tiene el recorrido asegurado, es interesante tomar en cuenta la opinión de los expertos. En tal sentido, desde un banco de primera línea sostienen que “La diversificación sigue siendo clave, por lo que hay que estar abiertos a cambiar las ponderaciones de la cartera”.

Pero más allá de las recomendaciones que se puedan hacer y las ponderaciones que se determinen, el ejecutivo bancario sostiene que “más allá de que en materia de inversiones cada ahorrista tiene sus propias ideas sobre un futuro que siempre se presenta incierto, lo más atinado es que consulte a un asesor financiero para que lo oriente sobre las perspectivas del mercado”.

Comments

Comments are closed.