0

En la Argentina, tener un ingreso sin trabajar exige una inversión elevada. Si bien $100.000 pesos solo cubre una parte de la canasta básica alimentaria (CBA) que ya se ubica por encima de los $160.000, es una buena opción para aquellos que tienen un monto considerable ahorrado en pesos y quieren “jugar” con la tasa de interés.

Hasta que el Banco Central no toque la tasa de interés debido a la inflación, los depósitos en pesos en plazo fijo rinden 75% de tasa nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA), que surge de reinvertir todos los meses el capital y los rendimientos que genera, pasa al 107,5%.

Es decir que para quienes quieran ganar $100.000 de intereses utilizando un plazo fijo tradicional a 30 días, deberán invertir $1.521.010,96 para ser exactos.

Lejos de lo que se suele creer, el dólar esta vez no fue la mejor inversión en ninguna de sus variables libres. Lo mejor en febrero, según estimó el economista Nery Persichini, fueron los bonos dollar-Linked y los CER “gracias a la “promesa de la oposición de no reperfilar” por lo que el carry trade en todas las opciones en pesos fue destacable. Para el caso del plazo fijo, rindieron 4,8% en dólares. Por lo cual, los bonos le ganaron a la inflación por al menos dos puntos.

En Argentina, lo mejor de febrero pasó por los bonos dollar-linked y los CER gracias a la “promesa” de la oposición de no reperfilar.

CCL avanzó solo 0,5%, por lo que el carry trade en todas las opciones en pesos fue destacable. Por ej. plazos fijos rindieron 4,8% en USD. pic.twitter.com/WFgV8x46It

Fuente: Ámbito

Comments

Comments are closed.