0

El banco Goldman Sachs dijo este martes que ya no espera que la zona euro caiga en recesión y que, en cambio, espera que crezca un 0,6% este año, gracias a la caída de los precios del gas natural y la reapertura de las fronteras de China.

“Mantenemos nuestra opinión de que el crecimiento de la zona euro será débil durante los meses de invierno (boreal) dada la crisis energética, pero ya no vemos una recesión técnica”, dijeron en una nota economistas de Goldman Sachs encabezados por Sven Jari Stehn.

El banco de Wall Street había pronosticado en noviembre una contracción del 0,1% para la región. Una recesión técnica generalmente se define como dos trimestres consecutivos de contracción en el Producto Interno Bruto (PIB).

Se espera que la inflación de la zona euro sea de alrededor del 3,25% a fines de 2023 en comparación con el 4,50% pronosticado anteriormente, dijeron los economistas.

En diciembre, el crecimiento de los precios al consumidor en la zona euro se desaceleró al 9,2% desde el 10,1% del mes anterior, mostraron los datos de Eurostat la semana pasada.

También se prevé que la inflación subyacente de la región se reduzca a un 3,3% para fines de año a medida que se enfríen los precios de los bienes, pero se espera una presión alcista continua sobre la inflación de los servicios debido al aumento de los costos laborales, dijo Goldman.

Dada la naturaleza “persistente” de la inflación, Goldman espera que el Banco Central Europeo se mantenga agresivo y realice aumentos de tasas de interés de 50 puntos básicos en febrero y marzo antes de reducirlos a 25 pb en mayo para una tasa terminal de 3,25%.

Para el Reino Unido, Goldman prevé una contracción menor del 0,7% del PIB, en comparación con una expectativa anterior de una contracción del 1%, gracias a la reducción de los precios mayoristas del gas.

Debido a que el mercado laboral del Reino Unido sigue sobrecalentado, el banco de Estados Unidos ve otros 100 pb de aumentos de tasas por parte del Banco de Inglaterra.

Esta semana Goldman Sachs anunció que despedirá a 3.200 empleados de distintas áreas durante el año. Así lo anticipó su director ejecutivo, David Solomon, quien explicó que la desaceleración en varias líneas de negocios, una costosa incursión en la banca de consumo y una perspectiva incierta para los mercados y la economía, están impulsando al banco a reducir sus costos.

Fuente: Ámbito

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *