Como todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez se acumulan más a medida que la inflación avanza a un ritmo del 6% promedio. En este contexto donde los salarios intentan acompañar el índice de precios, algunos rubros ya comienzan a partir a aumentar mensualmente como es el caso del Transporte.
El año arrancó con un anuncio de aumentos en los boletos de transporte público. A partir de marzo, el subte y el premetro subirá de forma escalonada en cuatro tramos.
Los incrementos para el subte y el premetro ya están pactados, de acuerdo a lo confirmado por Subterráneos de Buenos Aires.
Cabe aclarar que, de todas formas, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, es decir, que el boleto mínimo para ellos pasará de $ 11,34 a $15,75 pesos.
De todas formas, Transporte aseguró que se mantendrá la tarifa social que actualmente alcanza a 4,8 millones de personas, que incluye un descuento del 55% en el boleto, y el programa RED SUBE, con descuentos del 50% en el boleto del primer trasbordo y de 75% a partir del segundo trasbordo en 2 horas desde el primer viaje.
Con la actualización, los pasajes de colectivo tendrán un valor inicial de $37,10 para recorridos de hasta 3 kilómetros; $41,34 pesos para las distancias de entre 3 y 6 kilómetros; $44,52 para viajes de entre 6 y 12 kilómetros; $47,70 en los traslados de entre 12 y 27 kilómetros; y $50,88 cuando el recorrido supere los 27 kilómetros.
En el caso de los trenes, el pasaje mínimo será de $18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $23,32 para en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.
A principios de febrero, el Ministerio de Economía acordó con los colegios privados entrar en el programa Precios Justos. Dentro de los elementos del acuerdo, además del beneficio estatal para la compra de útiles de la canasta escolar, también se negoció un tope de aumento para las cuotas de escuelas privadas.
Según el acuerdo, las cuotas subirán hasta 16,38% en marzo y en los meses siguientes tendrán ajustes de 3,5% hasta el 30 de junio.
Como suele ser todos los meses desde el acuerdo alcanzado en diciembre con Economía, las petroleras tendrán un tope de aumento por mes. En esta ocasión y en el marco del programa Precios Justos, tendrán un tope de 3,8%. Será un 0,2% menor al 4% establecido en los meses anteriores.
A partir del primero de marzo entrarán en vigencia nuevos aumentos en los alquileres, para los contratos que deberán renovarse este mes año/año.
El mecanismo de actualización para los alquileres está normado por la Ley de Alquileres, que establece que la suba se haga según un promedio de la variación anual de la inflación, que publica Indec, y el nivel de salarios de los trabajadores que realizan aportes a la seguridad social (RIPTE).
Para un inquilino que firmó contrato en marzo de 2022 por $50.000, renovará con un aumento del 89,6% interanual, por lo que pasará a pagar $94.780 por la misma unidad. En comparación con las renovaciones realizadas en febrero, que se realizaron con aumentos del 86%, las actualizaciones de marzo son más de tres puntos superiores.
Como viene sucediendo mes a mes, en marzo las prepagas también tendrán aumento. Esta vez, será del 7,66% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $392.562 (según RIPTE) y para quienes completen el formulario. Para aquellos que tengan salarios inferiores a ese monto, será del 5,04%.
Con el reajuste de marzo, los precios de los planes de salud habrán tenido, en los tres primeros meses del año, un alza de 24,5% para quienes no califican para el tope, y del 17,8% para los casos en que sí se considere el índice máximo vinculado con el Ripte. Antes de las actualizaciones de febrero y marzo, en el primer mes del año se había concretado un aumento de 6,9%.
Las trabajadoras que realizan tareas vinculadas al servicio doméstico tienen en marzo de 2023 un incremento del 4%, respecto de los valores de noviembre, según el último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Sueldo por hora de las empleadas domésticas en marzo
Fuente: Ámbito
Comments