Bitcoin retrocede con fuerza tras rozar los u$s114.000 mientras Ethereum padece liquidaciones masivas

Comparte

La volatilidad continúa dominando el mercado de criptomonedas. Tras alcanzar un pico cercano a los u$s114.000 el lunes, Bitcoin (BTC) experimenta un nuevo retroceso diario de 2,5%, que lo ubica en torno a los u$s110.800. El panorama es incluso peor para Ethereum (ETH), que registra de 5,6% en las últimas 24 horas, ubicándose por debajo de los u$s4.000.

El descenso de ETH coincidió con las liquidaciones de una “ballena”, término de la comunidad cripto para referirse a un gran inversor de este token, en el exchange Hyperliquid, que ejecutó el cierre de una posición apalancada valorada en 9.152 ETH, equivalente a u$s 36,4millones.

Aproximadamente 100 millones en apuestas apalancadas fueron liquidadas durante la sesión asiática, con más de 90 millones involucrando posiciones alcistas, según datos de Coinglass.

Esta situación provocó que Ethereum perdiera los u$s4.000 por primera vez desde principios de agosto, evidenciando que el apalancamiento estaba predominantemente inclinado hacia el lado positivo.

El resto de las criptomonedas alternativas tiene una tendencia similar. La mayoría de los tokens registran pérdidas de hasta 7%, incluyendo XRP, Solana (SOL), Cardano (ADA) y Dogecoin (DOGE).

La falta de precisiones de la Fed presionan al sector

Esta situación se desarrolla mientras el mercado evalúa las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed) tras su último recorte de tasas de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó este martes su preocupación por la “situación desafiante” del banco central y evitó dar señales claras sobre la decisión de tasas en la reunión de octubre.

“Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante”, explicó Powell. Estas declaraciones llegaron en un contexto de división entre los miembros del banco central, con algunos alineados con la posición del presidente Donald Trump abogando por una mayor flexibilización monetaria, mientras otros consideran conveniente mantener una política más restrictiva.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó su decepción con Powell por no establecer claramente una agenda para recortar las tasas de interés y presionó al organismo monetario para bajar las tasas entre 100 y 150 puntos básicos antes de fin de año.

Datos clave en agenda

Un dato clave tanto para el mercado como el cripto aguarda es el informe de la inflación PCE (deflactor de consumo privado) que se conocerá este viernes. Se trata del indicador predilecto de la Fed para conocer la evolución de los precios de la economía norteamericana.

El consenso de los analistas es que muestra un repunte de décima porcentual, ubicándose en 2,7% interanual. Pero antes de eso, esta jornada se conocerá el dato semanal de desempleo y la última revisión del PBI del segundo trimestre, que se publicará este jueves.

Además, también habrá discursos de diversos funcionarios de la Reserva Federal, entre los que se destacan John Williams, Austan Goolsbee, Michelle Bowman, Michael Barr, Lorie Logan, Mary Daly y Jeffrey Schmid. El mercado analizará sus declaraciones en busca de pistas sobre las próximas reuniones de octubre y diciembre.

Seguí leyendo

El dólar blue cortó su racha bajista tras desplomarse $115 en tres días

25 de septiembre 2025 - 16:15 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial,...

Dólar: a contramano del oficial, los futuros rebotaron fuerte y hubo récord de volumen

25 de septiembre 2025 - 15:53 Los contratos de dólar futuro llegaron a...

Plazo fijo: tras señal del BCRA, los bancos volvieron a bajar las tasas y ya pagan menos del 40%

25 de septiembre 2025 - 15:43 Las entidades financieras volvieron a recortar los...

YPF donó 150 árboles para transformar el basural de Plaza Huincul

En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, YPF donó 150 árboles desarrollados en su vivero, en...