
El costo de los servicios públicos esenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue en alza.
De acuerdo con el Reporte de Tarifas y Subsidios publicado en junio por el Observatorio del IIEP (UBA-CONICET), la canasta de servicios públicos aumentó 561% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, frente a un incremento del 150% en el nivel general de precios.
Solo en junio, el alza mensual fue del 10,2%, impulsada por aumentos tarifarios en todos los servicios y un mayor consumo estacional de energía eléctrica y gas natural.
La variación interanual alcanzó el 38%, un porcentaje alineado con la inflación general (39%), lo que refleja cierta convergencia de precios en el último año.
El informe desglosa los aumentos de junio respecto a mayo:
- Gas natural: subas del 3,5% en el cargo fijo y 2,5% en el variable, con más consumo por el inicio del invierno.
- Energía eléctrica: crecimiento del consumo, junto con un ajuste tarifario del 3,3% en el cargo fijo y 2,8% en el variable.
- Transporte: el boleto promedio de colectivo aumentó 5,8%, combinando incrementos del 4,8% en líneas urbanas y 7% en líneas interjurisdiccionales.
El informe destaca que el transporte fue el rubro con mayor aumento interanual (63%), seguido por agua (39%), mientras que gas y electricidad registraron alzas del 24% cada uno. El gasto en transporte explicó 19 puntos de los 38 del incremento interanual total.
Por otra parte. el gasto público en subsidios mostró una reducción real del 63% anual hasta el 18 de junio. Esta caída se explica por la baja en subsidios a la energía (-70%) y al transporte (-36%). En términos nominales, los subsidios económicos totales a Agua, Energía y Transporte cayeron 45%.
Entre los puntos destacados: CAMMESA recibió 44% menos fondos nominales, una baja real del 62%; ENARSA tuvo una caída del 84% real, por menores importaciones de gas: el programa Plan Gas.Ar creció un 90% en términos reales por mayor producción nacional, y el Fondo Fiduciario del Transporte se redujo 48% real.
Se estima que un hogar del AMBA sin subsidios destina $183.496 mensuales a cubrir los servicios públicos, lo que representa el 12,7% del salario promedio registrado estimado ($1.445.000). El transporte absorbe el 36% de ese gasto, seguido por energía, agua y gas.
A pesar de la fuerte suba acumulada desde 2023, la cobertura tarifaria del costo real se encuentra en el 54%, lo que implica que el Estado aún subsidia el 46% restante.
En junio, esta cobertura disminuyó levemente respecto a los meses anteriores, debido a que los aumentos en el costo de generación eléctrica no fueron completamente trasladados a las tarifas.
Comments