
El Ministerio de Economía informó que en mayo el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1.69 billones, lo que implica aproximadamente 0,2% del PIB, y un superávit financiero de $662.123 millones.
La información oficial indica que el gobierno logró acumular en los primeros cinco meses del año un superávit primario de aproximadamente 0,8% del PIB y un superávit financiero de 0,3% del PBI.
Uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de analizar el resultado es que en mayo el Ministerio de Economía profundizó la “motosierra”.
Se informó que “durante mayo, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $9.67 billones” lo que implicó en términos nominales una suba del 40,8% respecto de igual período de 2024. Durante ese lapso la inflación subió 43% lo que indica que el Gobierno nacional prácticamente congeló el gasto primario el mes pasado.
El informe oficial indica que “en lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $6.29 billones (+57,3% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24″.
“Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.27 billones (+35,8% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas”, indica la información oficial.
Noticia en Desarrollo
Comments